La Nota Económica

¿Cómo acceder a los alivios financieros anunciados por el Gobierno?

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Con el fin de acelerar la economía colombiana, a través de medidas que brinden liquidez a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, el gobierno nacional, en cabeza del presidente de la República, anunció el pasado 19 de octubre el lanzamiento de 12 herramientas de financiación.

Se trata de una iniciativa en el que gobierno ha dispuesto un monto de $8,26 billones para la adquisición de créditos por medio de Bancoldex y $10,75 billones para la cobertura de garantías con el Fondo Nacional de Garantías (FNG) por un periodo de dos años.

Dentro de las 12 medidas se encuentran:

  1. El lanzamiento de un crédito directo de Bancoldex con el que las pequeñas y medianas empresas podrán solicitar préstamos hasta por $2.500 millones con plazo de hasta 3 años. Quienes se acojan a este programa gozarán de una reducción de 5 puntos porcentuales en la tasa de interés y períodos de gracia hasta de 6 meses.
  2. La disposición de $1,86 billones para microempresas que requieran créditos en los próximos dos años.
  3. La disposición de una bolsa de Bancoldex con la que las empresas podrán acceder a “recursos frescos para su capitalización”.
  4. La habilitación de fondos de deuda para que pymes y grandes empresas adquieran crédito en el mediano y largo plazo.
  5. Plazos largos y condiciones preferenciales en créditos de redescuento.
  6. La ampliación de la línea de capital de trabajo del FNG.
  7. La colocación de $500.000 millones para la refinanciación de deudas de microempresas.
  8. Aumento de la cobertura de garantía de las microempresas del 80 % al 90 %.
  9. Extensión de los plazos máximos de crédito para todas las pymes de 36 a 60 meses.
  10.  Línea de garantías para la emisión de bonos.
  11.  Línea para fondos de deuda.
  12.  Garantía para financiamiento de facturas.

Para Angélica Arcila, CEO y cofundadora de Revaliu, empresa especializada en estructuración de capital y reperfilamiento de deuda para empresas, estas herramientas anunciadas por el gobierno son un espaldarazo para el aparato productivo del país, ya que le facilita a las organizaciones la adquisición de recursos para la sostenibilidad y crecimiento de su negocio.

Pero, ¿cómo las empresas deben prepararse para acceder a estos alivios financieros? Arcila responde:

  1. Evaluar el modelo de negocio en el que está mi empresa. Es decir, determinar si este es de corto o largo plazo.
  2. Identificar una estructura de capital que le dé liquidez a la empresa, pero que mitigue la incertidumbre con un endeudamiento controlado.
  3. Hacer de la estructura de capital una estrategia clave para que los fondeadores la entiendan.
  4. Identifique con antelación cuál de las 12 herramientas de financiación aplica para su empresa.
  5. Realice estructuras de capital adecuadas a su modelo de negocio.
  6. Prepárese para presentar al banco de forma adecuada y justificada la necesidad de acceder a recursos, conforme a las líneas y requisitos exigidos por el FNG.

“A través de la disposición de créditos, el aumento de plazos y la reducción de tasas, el Estado colombiano le está entregando a las empresas herramientas que mejoren su liquidez y que le permitan cumplir en el corto y el largo plazo todas sus obligaciones, tales como el pago de nóminas, continuación de contratos, adquisición de equipos de trabajo, entre otros”, cuenta Arcila.

Además, agrega que el gobierno al disponer los recursos a través de bancos de segundo piso de la talla de Bancoldex, también le permite a las entidades financieras ser más flexibles a nivel de riesgo, ya que las garantías de crédito estarán cubiertas por estas instituciones.

Cabe resaltar que para acceder a estos recursos, las empresas podrán hacer sus solicitudes por medio de bancos, fondos de inversión privados, microfinancieras, ‘fintech’, entre otras,  a partir de la fecha de publicación del decreto que valide lo anunciado por el gobierno nacional.

La Nota Económica

La Nota Económica

¿No sabe en qué gastar la prima? Inviértala y cumpla el sueño de tener vivienda propia

FA compensar
Con diez proyectos de alta calidad, Compensar oferta las mejores opciones habitacionales para invertir la prestación de diciembre de 2023....

Fontanar Centro Comercial fue galardonado en la categoría de Sostenibilidad Ambiental del Premio al Mérito Empresarial Aesabana 2023

Fontanar
Destacando su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, Fontanar ha instalado más de 675 paneles solares y disminuido...

Consejos para la temporada festiva ¿qué se puede reciclar y qué no?

CPPC
El consumo de papel y cartón se dispara en la recta final del año, una época de gran actividad económica,...

Swatch anuncia la gran reapertura en el Mall de Andino, Bogotá

Swatch
Swatch, la icónica marca relojera suiza, se complace en anunciar la emocionante inauguración de su nueva tienda en el prestigioso...

Diciembre dinamiza la economía: grandes expectativas en el comercio

luces
Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), las ventas en centros comerciales durante la temporada de diciembre de 2023 alcanzarán...

La Importancia Estratégica de los Canales de Denuncia Anónima y Líneas Éticas en las Empresas

Compliance
La ética empresarial genera confianza, y la confianza se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito sostenible de...

Claves para una Internacionalización Exitosa en el Mercado Colombiano

Starter
Starter Company, una firma líder en asesoría para el desarrollo de emprendimientos, ha sido seleccionada con la oportunidad de brindar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: