La Nota Económica

¡Tome nota! Consejos clave para combatir la suplantación de identidad en vísperas de diciembre

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
suplantacion (3)

Utilizar el nombre de otra persona para robar o extraer información confidencial es cada vez más común entre los colombianos. De hecho, según la Dijin, durante el 2020, la suplantación de identidad se disparó 409 % en el país y se estima, de acuerdo con la firma PricewaterhouseCoopers, que, a nivel global, el 47 % de las compañías han experimentado fraudes de este tipo.

Y es que si bien el mundo ha avanzado en términos de implementación de tecnologías de ciberseguridad luego de la pandemia, este tema sigue siendo un dolor de cabeza para las compañías, especialmente en vísperas de las festividades decembrinas, temporada en la que las estafas se disparan debido al alto flujo de dinero que tienen los negocios.

De acuerdo con Luis Miguel González, director general de AutenTIC, plataforma especializada en firma electrónica y experta en este tema, “son múltiples los escenarios en donde se presentan suplantaciones: Uno, es el robo de identidad para sacar a su nombre líneas celulares y a partir de allí, solicitar créditos y hasta adquirir obligaciones haciéndose pasar por alguien más. Otro, es la suplantación de codeudores para tomar pólizas de seguro. Y así muchos otros casos”.

Pero, ¿qué recomendaciones hay que tener en cuenta para combatir estas amenazas? González responde:

  1. Nunca dar o prestar claves de acceso a correos electrónicos personales o empresariales: El correo electrónico es hoy en día un mecanismo muy usado de autenticación, al cual se envían claves o códigos de verificación para la firma de documentos electrónicos y/o aceptación de diferentes servicios. Así que si otras personas conocen nuestras claves, incluso, familiares o amigos, somos altamente susceptibles a la suplantación de identidad.
  1. Verificar links: Se debe verificar que el enlace para adelantar cualquier trámite electrónico sea el de una entidad de confianza antes de navegar en él o dejar datos. Un ciberdelincuente puede fácilmente crear una URL simulando ser un banco o una plataforma de firma electrónica confiable.
  1. Usar servicios seguros de firma electrónica: A la hora de suscribir cualquier tipo de contrato o acuerdo electrónico, se deben usar firmas digitales o electrónicas seguras. Por ningún motivo se deben aceptar o solicitar firmas escaneadas o digitalizadas, ya que se corre un altísimo riesgo de suplantación. Son muy pocas, pero algunas compañías hoy día aún usan la imagen de la firma para suscribir acuerdos, exponiéndose a un riesgo de ciberseguridad muy alto.
  1. Cualquier transacción digital debe hacerse a través de un equipo seguro y personal:  La recomendación es realizar este tipo de procesos desde su propio computador o celular. Por ejemplo, empresas como AutenTIC, permiten hacer firmas electrónicas con la confirmación previa de la persona que está usando su dispositivo registrado en los burós de crédito. De esta forma, si se usa un aparato que no es personal, no se podrá hacer la transacción electrónica.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Estos son los factores críticos para la aceleración de la transformación digital de las empresas en Colombia

empresas intersystems avances}
De acuerdo con el estudio “Continuidad del negocio y modernización de las aplicaciones”, patrocinado por InterSystems, realizado a 138 de...

¿Cómo afecta el incremento del IPC a los arrendatarios en Colombia?

pareja-sonriente-firma-contrato-casa-nueva
El Incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia tiene un impacto directo en los arrendatarios, pues el...

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Ciberseguridad_Latam
Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir...

Digitalizar el área de Recursos Humanos de las empresas ¿una realidad?

Successful company with happy business employees in modern office
 Más del 38,2% de las empresas latinoamericanas ya realizan las evaluaciones de desempeño de sus colaboradores a través de un...

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration
El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina. LaOrganización...

100 empresas colombianas se unen para ser motor de cambio social y ambiental en el mundo

Vamos más
En Colombia cada día son más las empresas que asumen un rol activo desde lo social y ambiental en sus...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: