La Nota Económica

Empatica, el plan de economía circular para las empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
eco

En Colombia desde enero de 2021 comenzó a regir la resolución 1407 de 2018 que reglamentó la gestión ambiental para establecer el compromiso de varias empresas en recoger el 10% de los empaques y envases de papel, cartón, plástico, vidrio y metal que ponen en el mercado y de esta manera contribuir con el medio ambiente en el país.

Ante estas exigencias del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Atica como empresa de gestión integral de residuos, cuenta con el plan Empatica, una solución para que cualquier empresa cumpla con todo el proceso de recolección del material que ponen en el mercado y el debido aprovechamiento de este. Según Mauricio Abondano Gerente de Negocios de Atica, con el plan Empatica, hemos cumplido satisfactoriamente la meta de captación de empaques y envases de todas las empresas que hacen parte de nuestra solución. Hacemos una invitación a todos los productores, fabricantes y exportadores para que se unan y puedan cumplir con los compromisos de ley según la Resolución 1407 y el medio ambiente.”

Como resultado de la captación, se evidencia que el cartón fue el material de mayor recolección con 448  toneladas, seguido  del plástico con 206, papel 55, multimateriales 25, metales 8,75 y vidrio 7.” El directivo confirmó que al cierre del primer semestre después del inicio de la regulación, se logró superar la meta semestral al 108% .Si más productores aliados se vinculan aspiramos alcanzar  las 5.000  toneladas, esto confirma que estamos en la capacidad de incluir más compañías a nuestro plan.

La cobertura del plan Empatica se extiende en todo el territorio nacional, teniendo representatividad en la captación de empaques como: Bogotá 61,25%, Medellín 2,11%, Barranquilla 4,04%, Bucaramanga 1,55%, Cali 8,19% y Cartagena 0,02% de la meta semestral. La cobertura tiene lugar inclusive en municipios hasta de categoría 6, como son Tibasosa y Montebello. 

En cada una de las ciudades principales mencionadas anteriormente, ATICA cuenta con una ECA (estación de clasificación y aprovechamiento), donde se realiza recolección y almacenamiento de todos los materiales de envases y empaque con un aprovechamiento energético, hornos de potencial calorífico que permiten generar energía y utilizarla para otros procesos productivos dentro de la compañía, como la re-refinación de aceite para motor, dando un significado real al concepto de economía circular.

Atica capta todo el material de vida aprovechable, pero particularmente las fibras de cartón, plásticas, ferrosas, vidrios y papel, entre otros. “Como empresa colombiana nos hemos dado a la tarea de recolectar residuos que pueden ser aprovechados para darle una segunda vida, mediante procesos de reconversión amigables con el medio ambiente y sistemas de extrusión e inyección para la fabricación de otros productos derivados, como elementos de aseo (escobas, recogedores, etc.) juguetes, mangueras, bolsas de basura, cajas de cartón, servilletas, fabricación de latas, papel aluminio entre otras” Dijo Abonando.

Además, la compañía para impulsar la incorporación de empresas al plan Empatica, creó una estrategia para brindar elementos con la recuperación de estos materiales donde habrá mecanismos de desarrollo en ecodiseño, lo cual tiene proyectado canjear algunos productos con entidades educativas y diferentes empresas. Este método consiste en elaborar algunos útiles escolares y puntos ecológicos fabricados con materiales ambientalmente sostenibles o reciclados. 

Para terminar, cabe resaltar que en Colombia se generan más de 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año, de las cuales solo se reciclan el 16,5%. Lo demás termina en procesos de disposición convencional como los rellenos sanitarios. “Empatica tiene la capacidad de recuperar 5.000 toneladas para este 2021 dando la oportunidad que más empresas se puedan vincular.  Si logramos  aumentar el porcentaje de recuperación de residuos aprovechables y así por medio de la economía circular reduciremos la contaminación del medio ambiente”. Concluyó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: