La Nota Económica

¿Cómo financiar su empresa con las ayudas del gobierno?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Invest

La crisis mundial del Covid – 19 significó el cierre de más de 500 mil Pymes y MiPymes en Colombia, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), generando un cambio a nivel socio – económico, además de la necesidad imperiosa de transformar la cotidianidad de las personas y compañías para poder sopesar la falta de ingresos económicos.

Pese a ello, de acuerdo con el Informe de Dinámica de Creación de Empresas elaborado por Confecámaras, en el primer semestre del 2021 más de 166 mil organizaciones se crearon en Colombia, aumentando en un 26.2% en comparación al mismo periodo del 2020.

Rodrigo Cifuentes Paris, Socio Líder de Corporate Finance de BDO en Colombia, consultora experta en servicios de auditoría y aseguramiento, afirma que“el gobierno nacional viene trabajando en pro de la reactivación y recuperación de la actividad económica en el país, razón por la cual brinda instrumentos de financiación para Pymes y MiPymes, permitiendo que la gran mayoría de los colombianos puedan volver con sus negocios que se vieron truncados gracias a la coyuntura mundial del Covid – 19.”.

Con el objetivo de incentivar la creación de empresas en Colombia, Cifuentes explica algunas de las oportunidades de financiamiento sostenible que existen actualmente para las Pymes y MiPymes del país.

Créditos sostenibles

Son créditos atados al cumplimiento de objetivos relacionados con la sostenibilidad. Para acceder a estos, la compañía deberá relacionar acciones que se realicen para el beneficio de la sociedad, a través de proyectos y/o actividades que estén vinculados con aspectos ambientales o de buen gobierno corporativo.

En este sentido, las Pymes o MiPymes que podrán acceder a este tipo de créditos serán aquellas cuyas labores estén encaminadas en:

  • Eficiencia energética.
  • Energía renovable.
  • Producción limpia.
  • Construcción sostenible.
  • Sistemas agroforestales.
  • Sistemas silvopastoriles.
  • Plantaciones forestales.
  • Proyectos de eficiencia energética y fuentes no convencionales de energía.
  • Modernización tecnológica amigable con el medio ambiente.
  • Infraestructura para sistemas de riego.
  • Sistemas de manejo de vertimiento, reutilización de agua y uso eficiente del agua.

¿Cuál es la periodicidad del pago de intereses?

Para aquellas empresas que apliquen a estos créditos sostenibles, la financiación puede darse en un plazo de uno a cinco años, con tasas variables. Sin embargo, el pago de los intereses se da de la siguiente manera:

  • DTF: Mensual, trimestral, semestral o anual.
  • IBR: Se fija de acuerdo con el crédito y, la periodicidad de pago de intereses es:
  • IBR Mensual: Pago de intereses únicamente mensuales.
  • IBR Trimestral: Pago de intereses trimestrales.
  • Opciones de pago de capital: Mensual, trimestral, semestral, anual o con plan de pagos si el pago no es regular.
  • Tasas de interés preferenciales por financiar proyectos que contribuyen a la sostenibilidad. La tasa está sujeta a condiciones mínimas y a verificaciones.

Línea MiPymes competitivas para escalamiento productivo

Es una línea de financiamiento para incentivar la recuperación productiva de las MiPymes, donde el Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancóldex, ponen a disposición de los empresarios una línea de crédito exclusiva para las MiPymes.

¿Cuál es el destino de estos recursos?

Las personas Naturales y Jurídicas catalogadas como pequeñas y medianas empresas, de todos los sectores económicos del país que adquieran la línea de financiamiento por escalamiento productivo, podrán destinar el dinero en tres grandes áreas:

  • Modernización: Compra de bienes vinculados directamente a la actividad económica de las empresas.
  • Inversiones en adecuaciones y certificaciones para garantizar la bioseguridad.
  • Desarrollo sostenible, eficiencia energética y energía renovable.

Las condiciones de financiación para este tipo de oportunidad, tiene un plazo entre tres y siete meses, con la posibilidad de adquirir un periodo de gracia de hasta doce meses, además de una amortización a capital de cuotas mensuales o trimestrales y una periodicidad de pago de intereses a mes o trimestre vencido.

“Es momento para aprovechar las oportunidades brindadas a los diferentes grupos empresariales, ya sea para solventar la coyuntura, como también para crecer y liderar dentro de la misma”, concluye el experto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: