La Nota Económica

Acceso a la educación y empleo formal, los retos para la población con discapacidad en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2021-12-03 at 9.03.39 AM

El 52% de las personas con discapacidad residen en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Nariño.

Las personas con discapacidad enfrentan diferentes barreras en las trayectorias desde la educación hasta el empleo, como lo son la falta de oportunidades laborales, el poco acceso a los programas de formación media y postmedia, el difícil acceso a servicios de intermediación laboral, los bajos ingresos económicos y la poca información que hay sobre la población. Estas problemáticas les limita tener una mayor calidad de vida y superar de manera real la pobreza. Ante esta situación, el Programa empresarial de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad Pacto de Productividad, liderado por Fundación Corona y Fundación Saldarriaga Concha, busca crear estrategias que permitan disminuir las barreras educativas, económicas y sociales que enfrenta la población con discapacidad.

En Colombia según Censo 2018, había cerca de 3 millones de personas con discapacidad, de las cuales, solo el 26% reportó que trabajó por lo menos una hora en una actividad que le generó ingresos, mientras que más del 50% de las personas con discapacidad registradas sostuvieron no contar con algún ingreso.

En relación con los niveles de formación, según cifras del Servicio Público de Empleo en el 2019, de las personas con discapacidad colocadas, el 41.6% tenían educación secundaria, el 27% eran técnicas y el 12.3% tenía educación superior.

Para el caso de la intermediación laboral, en el 2020 el número de inscritos con discapacidad en el Sistema de Información del Servicio Público de Empleo (SISE) fue de 0,3% y en el Sena 0,2%, la tasa más baja de todas las poblaciones, de los cuales el 0,4% fueron orientados y el 0,3% fueron colocados, cifra extremadamente baja en relación con el número de personas con esta condición. 

“La falta de oportunidades laborales para las personas con discapacidad inicia desde la desconexión escolar, para el año 2020, el 2,4% de la población con discapacidad correspondía a población en edad escolar y de estos, solo el 1,8% participó en el tramo de la educación media. Ante estas cifras es necesario fortalecer espacios de formación, para que tengan más oportunidades laborales formales, lo que les permitirá disminuir las barreras a las que se enfrentan y superar de manera real la pobreza” afirmó Daniel Uribe, Director Ejecutivo de Fundación Corona.

Ante las diferentes barreras que presentan la población con discapacidad  el Programa “Pacto de Productividad” tiene 4 estrategias fundamentales para fortalecer la participación de esta población en los diferentes sectores del país: la primera es fortalecer la escuela virtual para seguir formando a los diferentes actores sociales que hagan parte del ecosistema de empleo en los diferentes espacios y organizaciones y así disminuir la brecha laboral y económica; la segunda es hacer un proceso de profundización del curso virtual Fortaleciendo Capacidades para la Incidencia, que tiene como objetivo capacitar a líderes con discapacidad para promover la incidencia en políticas públicas y escenarios de participación que desarrollen acciones a favor de la inclusión laboral; la tercera es seguir acompañando a las empresas que están comprometidas con el tema de diversidad e inclusión, para que se generen más espacios de trabajo; y la cuarta es seguir generando documentos y cifras, que permitan analizar el estado de esta población para crear políticas públicas, programas y proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de esta población.

“En Colombia necesitamos poder conocer las cifras reales de las Personas con discapacidad, para crear proyectos que permitan disminuir las brechas existentes, plantearles mejores oportunidades de empleo, contribuyendo de esa forma a su inclusión económica y social. Con estas estrategias queremos lograr que todas las personas con discapacidad puedan acceder a los servicios de educación, empleo formal e incidencia en políticas públicas que garanticen mejorar su calidad de vida” puntualizó Alejandra León Rodríguez, Directora del Programa Pacto de Productividad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: