La Nota Económica

¿Cuáles serán los desafíos tecnológicos post pandemia en las redes de atención de salud?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El entorno de soluciones tecnológicas será distinto superada la pandemia, ya no solo se hablará de la historia clínica electrónica o de interoperabilidad, sino que se empezará a incorporar en la conversación soluciones de telemedicina, hospitalización domiciliaria, seguimiento y monitoreo de pacientes crónicos, rescate de pacientes, entre otros.

En medio de la contingencia actual, uno de los temas que más se debatido es cómo será el futuro de los sistemas de salud. En este contexto, InterSystems realizó un análisis sobre el panorama al que se enfrentará la atención pública y privada para dar una solución a los pacientes y a las transformaciones postergadas, en donde la incorporación de la tecnología en el sector salud, tiene y tendrá un rol fundamental para avanzar en soluciones basadas en la digitalización, que apunten directamente a mejorar el acceso a la atención por parte de los pacientes.

Durante el último año y producto de la pandemia y de la alta demanda de camas críticas, el sector se ha enfrentado al cierre de algunas áreas de atención en los establecimientos de salud, tales como consulta médica ambulatoria de especialidad, procedimientos, cirugía electiva, entre otras, lo cual ha obligado a que miles de pacientes deban postergar constantemente sus atenciones. Para InterSystems es justamente en este punto donde los prestadores de salud, tanto públicos como privados, deberán enfrentar el desafío de diseñar nuevos modelos de atención que permitan atender al mismo tiempo, un escenario de demanda actual y postergada, siendo la tecnología uno de los factores claves en la construcción de esta nueva relación: prestador de salud – paciente.

“En Colombia, enfrentamos el inicio de la pandemia con una brecha relevante en términos de digitalización de los procesos hospitalarios, sin embargo, durante este proceso ha surgido un crecimiento en este sentido, principalmente enfocado en soluciones como la telemedicina”, expresa René Prieto, Business Development Manager de InterSystems Colombia y Chile.

Por lo tanto, si se proyecta cómo se saldrá de esta situación, lo primero que hay que entender es que el entorno de soluciones tecnológicas va a ser distinto. Ya no solo se hablará de la historia clínica electrónica o de interoperabilidad, sino que se empezará a incorporar en la conversación soluciones de telemedicina, hospitalización domiciliaria, seguimiento y monitoreo de pacientes crónicos, rescate de pacientes, entre otros, en donde la prioridad será mantener la integralidad de la historia clínica, y evitar su fragmentación será el principal desafío en la convivencia de este nuevo ecosistema de soluciones tecnológicas.

“Una de las enseñanzas que nos ha dejado esta pandemia es que necesitamos integrar la información del paciente -dispersa en distintos prestadores- para lograr mayor eficiencia en las acciones de salud, especialmente en trazabilidad, así como también en el ámbito de la prevención.  Así mismo, no olvidemos que mucha información relevante para nuestra salud se genera fuera de recintos clínicos (hábitos de vida) y es clave poder integrarla a través de herramientas tecnológicas que nos acerquen a las personas para evitar que se conviertan en pacientes”, manifestó Prieto. 

¿Qué depara el futuro para el sector?

En el futuro cercano, es importante no perder la perspectiva de lo que ya se ha avanzado, tanto en la digitalización de la historia clínica, así como en la implementación de las soluciones complementarias antes mencionadas. En este mismo sentido, mantener la integralidad de la información clínica independiente de la estrategia de implementación será clave para el desarrollo de los nuevos modelos de atención y modernización del sector salud, ya sea que la estrategia implementada haya considerado ficha clínica única o varias plataformas de registro clínico digital interoperables entre sí, ya que esto permitirá a los equipos de salud tomar las mejores decisiones, tanto desde el punto de vista de calidad de atención como de seguridad clínica.

Así mismo, otro de los grandes desafíos post pandemia, será la necesidad de fortalecer la conexión entre el sistema de salud público y el privado, en todos los países de la región, incluido Colombia. La incorporación de plataformas tecnológicas con estándares de salud, el desarrollo de proyectos que sustenten la disponibilidad de la información y la creación de una estrategia que fomente una sinergia entre el ámbito público y privado, es parte de la revolución de transformación digital en salud que se viene.

Los efectos de la pandemia en los países de Latinoamérica aún no se pueden cuantificar, pero lo que queda claro es que la tecnología será uno de los principales actores como habilitante de nuevos modelos de atención post pandemia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: