La Nota Económica

ISO 37001: La herramienta empresarial para combatir el soborno

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.

Para poder mitigar y reducir las prácticas de corrupción a nivel internacional, es indispensable que autoridades de todos los niveles de gobierno, así como los propios empresarios establezcan consensos e implementen medidas conjuntas para enfrentar esta problemática y reducir fenómenos como el soborno, indicaron expertos de la International Organization for Standardization (ISO) en el texto de la norma internacional ISO 37001.

De acuerdo con estos especialistas, el soborno es una de las principales prácticas de la corrupción. Se trata de un fenómeno generalizado que aumenta el costo al hacer negocios, introduce incertidumbres en las transacciones comerciales, aumenta el costo de los bienes y servicios, disminuye la calidad de los productos y servicios, destruye la confianza en las instituciones e interfiere con el correcto y eficiente funcionamiento de los mercados.

Situación que preocupa especialmente cuando Colombia obtuvo una calificación de 39 puntos sobre 100, ocupando la posición 92 entre 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción 2020, publicado por la organización Transparencia Internacional a inicios de 2021.

Desde 2012, Colombia no logra una variación significativa en esta calificación, con puntajes similares a los de Ecuador (39/100) y por debajo de Argentina (42/100), Chile (67/100) y Uruguay (71/100).

Como se mencionaba previamente, la mejor manera de enfrentarlo es mediante acuerdos y acciones específicas realizadas en conjunto por autoridades y empresas como la Certificación ISO 37001, Sistema de Gestión Antisoborno, que realiza NYCE Colombia al establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente los elementos que permitan eliminar la práctica del soborno en las organizaciones.

Sus principales acciones se enfocan en:

·         Área financiera. La organización certificada tendrá la oportunidad de identificar procesos que ocasionan costes sin justificación a la organización. Garantiza una adecuada defensa de los procesos, lo que se traduce en una reducción de los costos legales en caso de investigaciones por soborno o fraude.

·         Área operativa. La certificación ISO 37001 exige una revisión de todos los procesos y controles internos en todos los niveles de la organización. Durante este paso, se detectarán inconsistencias, tareas duplicadas, actividades generadoras de riesgo.

·         Área ética y legal. La certificación ISO 37001 demuestra que la organización ha tomado medidas efectivas para proteger a sus clientes, a sus socios, a sus aliados comerciales y a sus proveedores de los efectos nocivos de la corrupción. Esto elimina la posibilidad de cometer fallos éticos o legales como ofrecer productos defectuosos o con precios excesivos sin justificación alguna, o la contratación de mano de obra poco cualificada.

·         Área de marketing. La implementación de un sistema de gestión anticorrupción basado en la norma ISO 37001 demuestra que la organización se compromete a operar adoptando las mejores prácticas de negocios y tomando medidas efectivas para evitar que cualquier tipo de iniciativa ilícita tenga éxito.

·         Área de desarrollo empresarial. La certificación mejora de forma efectiva la capacidad de la organización para abordar nuevos mercados, asegurar nuevos contratos comerciales, acceder a sectores públicos e internacionales, y, en general, obtener una mejor calificación en procesos de selección exigentes, como licitaciones públicas, por ejemplo.

De esa manera, el ISO 37001 es un estándar de avanzada cuyo objetivo es consolidar una cultura organizacional ética mediante la implementación de controles adecuados en todos los niveles de la empresa para aumentar la posibilidad de detectar y reducir esta práctica ilegal.

NYCE es una organización internacional que ha promovido durante muchos años el cumplimiento de estándares internacionales en beneficio de las operaciones de las organizaciones.  En este caso, su filial NYCE Colombia ha traído a Colombia la certificación ISO 37001 para que las empresas colombianas la conozcan y puedan tener acceso a ella.

Empresas y organizaciones pequeñas, medianas y grandes en cualquiera de los sectores productivos de la economía colombiana son susceptibles de obtener esta certificación, especialmente cuando socios de negocio como los gobiernos de diferentes países solicitan este elemento como un requisito para competir por nuevas licitaciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: