La Nota Económica

Siga estos consejos para tener un 2022 libre de deudas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Los últimos años han sido difíciles para la economía a nivel mundial, las obligaciones financieras han incrementado y el bolsillo de los colombianos se ha visto fuertemente impactado.

Datos de la Superintendencia financiera dan cuenta de que en los primeros nueve meses de 2020 y durante todo el 2021, las deudas por el uso de tarjetas de crédito fue de $30,19 billones y $30,32 billones respectivamente y aunque  la economía se ha ido reactivando poco a poco, para muchos hogares iniciar el año libre de deudas es una de las grandes metas.

Para lograr este objetivo en 2022, David Nieto Martínez, director del programa de Finanzas de la Universidad El Bosque comparte algunos consejos:

Analizar la situación económica: Uno de los principales aspectos que se debe tener en cuenta y que se debe realizar de manera realista, organizar en un listado todos los pendientes económicos que se tengan, con el fin de evitar sobreendeudamientos que más adelante no se podrán cubrir.

Determinar la cantidad de deudas que se tienen y crear un presupuesto: Pueden ser de corto, mediano y largo plazo con el fin de crear un presupuesto en el que se les dé prioridad a necesidades como: alimentación, vivienda, servicios, entre otros, para no incurrir en gastos innecesarios.

Priorizar obligaciones: Modelos como “la bola de nieve” proponen que se deben cubrir las obligaciones más pequeñas con el fin de empezar a generar mayor flujo de efectivo y abonar a las más grandes, esto permitirá que paguemos en menos tiempo y ahorremos dinero en el pago de intereses.

Evitar los gastos “hormiga”: Estos pequeños gastos como: tinto, cigarrillos, empanadas, entre otros, no se tienen presentes al momento de hacer el presupuesto, ya que pensamos que no representan una gran suma de dinero. Sin embargo, es uno de los egresos que más genera salidas de efectivo y que terminan afectando nuestro flujo de caja.

Buscar alternativas de ahorro: Existen muchos instrumentos financieros de ahorro como los CDT´s, fiduciarias, cuentas de ahorro, entre otros. Algunos expertos mencionan que se debe ahorrar el 20% del total del ingreso, pero en caso de que esto no se pueda cumplir, se debe destinar un valor fijo de ahorro en cualquiera de los vehículos financieros mencionados, con el fin de promover este, bajo las condiciones de ingreso que se tenga.

Evitar realizar avances en tarjetas de crédito para cubrir las deudas: No es aconsejable pagar estas con más deudas, ya que se asumen costos adicionales lo cual lleva a que el endeudamiento inicial se eleve. También se debe considerar que las tasas de interés por avances son bastantes altas, sumando las cuotas de manejo que ya se tienen con la entidad financiera.

Considerar la compra de cartera: Siempre han sido una herramienta útil a la hora de mejorar las condiciones financieras de las personas, permitiendo tener un alivio financiero al cubrir deudas con tasas de interés muy elevadas, sin embargo, hay que evaluar que las condiciones que propongan las entidades financieras favorezcan en ahorro de tiempo e intereses.

Procurar no usar las cesantías para pagar deudas: Estas son un ahorro que debe estar enfocado en vivienda, educación o ser un “colchón” si la persona se queda sin trabajo. Por ello hay que buscar otras alternativas para el pago de las deudas.

“Existen diferentes aplicaciones que permiten que las personas ahorren y lleven el control de sus gastos, para empezar lo más importante es que se adquiera el hábito de realizar este ejercicio a diario y así entender mejor sus finanzas personales y corregir lo que están haciendo mal. Adicional a esto es importante que entendamos que el estar libre de deudas nos permitirá hacer inversiones para incrementar nuestro patrimonio”, menciona Nieto Martínez.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: