La Nota Económica

Cinco consejos para disminuir el estrés financiero y realizar una adecuada planeación en el 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

SuRed

La planeación financiera suele ser difícil para la mayoría de los colombianos. Según el DANE el 77 % de los hogares no logra destinar un porcentaje de sus ingresos para el ahorro

Las afectaciones a la salud derivadas del estrés financiero pueden provocar complicaciones como depresión, alteraciones del sistema inmune o problemas cardiovasculares, entre otras afecciones, de acuerdo con el estudio COVID-19 Global Impact, realizado por Cigna. Situació que va en línea con los resultados del estudio de Bienestar Financiero en Colombia 2019[1] de la consultora Mercer, el cual mostró que el 54% de la población económicamente activa en el país siente algún grado de estrés por su situación financiera actual.

Lo anterior hace de la planeación financiera una tarea imprescindible para determinar las opciones y recursos de los que una persona puede disponer y que le permitan disfrutar de una adecuada salud y bienestar financiero a futuro. En 2022 puede suponer un reto para la mayoría de los colombianos, ya que el 77 % de los hogares no alcanza a ahorrar un porcentaje de sus ingresos, de acuerdo con las más recientes cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Según los expertos del Banco Popular, filial del Grupo Aval, entre los mayores desafíos que presenta la gente a la hora de planear sus finanzas está el de tener claro el presupuesto mensual, trimestral y anual; llevar un control de los gastos cuando se utilizan productos financieros como las tarjetas de crédito; invertir de forma segura en iniciativas que generen rentabilidad, por ejemplo, en acciones conociendo el mercado; y no sobreendeudarse.

Por esta razón, analizar la situación económica actual y definir unas metas o propósitos de mediano o largo plazo, es algo esencial hoy en día. Para disminuir los síntomas del estrés financiero, es necesario establecer medidas que permitan un mayor control. De acuerdo con Clara Inés Cepeda, Gerente de Cuidado del Cliente del Banco Popular, filial del Grupo Aval, estos son 5 consejos para disminuir el estrés financiero y realizar una adecuada planeación en el 2022:

Establecer un fondo para imprevistos: es importante prever los gastos ante posibles situaciones inesperadas, para evitar endeudamientos adicionales o la afectación del ahorro. Los expertos del Popular sugieren destinar un valor periódico para este fin, y que este fondo solo esté disponible para estas eventualidades.

Organizar metódicamente los gastos: se recomienda llevar un adecuado control de los gastos, de manera constante y en periodos de tiempo determinados, para así garantizar que este propósito de gastar lo necesario se cumpla adecuadamente. Así mismo, se recomienda evitar compras innecesarias, hacer un adecuado manejo de los créditos para evitar endeudarse por encima de su capacidad y realizar un balance al finalizar el mes, trimestre y/o año, para saber cómo se encuentra su bolsillo en cada época. 

Familiarizarse con los términos financieros: normalmente las entidades financieras manejan conceptos, cifras e información que pueden resultar complejos para las personas; por esta razón los expertos recomiendan construir un vocabulario financiero básico y asociarlo a su gestión financiera. Para ello, es importante entender cómo funcionan los productos bancarios, y qué significan conceptos como intereses, amortización, costos de los servicios y descuentos o alianzas que pueden ofrecer los mismos. El Banco Popular dispone de un glosario de términos en su página web: https://www.bancopopular.com.co/popular/minisites/aprendamosmas/buscador.html

El ahorro como seguro para una mejor calidad de vida: incentivar el hábito de ahorrar ayuda a rebajar los niveles de estrés causados por el manejo del dinero, así como a contribuir con la sostenibilidad económica de las personas y sus hogares. Por tal motivo, es necesario definir una meta de ahorro, el tiempo en el que se realizará (diario, quincenal, mensual o trimestral), los canales y los montos, a través de mecanismos de ahorro seguros y confiables; los expertos recomiendan ahorrar el entre 15% o20% de los ingresos mensuales.

Apoyarse en los simuladores financieros: con estas herramientas las personas pueden controlar y organizar el manejo del dinero, haciendo seguimiento a sus ingresos y gastos. Las entidades financieras como el Banco Popular disponen de estas ayudas en su portal de Internet, en el cual se diligencia de manera anónima información de los ingresos, los gastos; y posteriormente el sistema arroja la distribución recomendada que debe hacer de su presupuesto. La herramienta está disponible en https://www.bancopopular.com.co/popular/minisites/aprendamosmas/simulador.html.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: