La marca creada por colombianas que inició operaciones hace 9 años en Costa Rica, cuenta con presencia en más de 5 países y le apuesta en el 2022 a un plan de expansión contundente en Colombia y la apertura de mercado en Estados Unidos.
No cabe duda que los colombianos nacen con una habilidad única para transformar sueños en realidad. Es esa pujanza y creatividad lo que los caracteriza y sin duda ha inspirado a Carolina Orduz, a crear ETN. Una marca de joyas con sello colombiano que conquista el corazón del consumidor internacional.
Su historia es particular. Inició como un proyecto de tesis hace 9 años, donde en sociedad madre e hija, se realizó la sinergia perfecta entre la producción colombiana y la distribución en Costa Rica. Su éxito las motivó en el 2019 a realizar una restructuración total, abriendo mercado en América Central y su país natal, Colombia.
“Somos una marca que tiene experiencia y presencia en el mercado internacional. Primero abrimos afuera y luego llegamos a Colombia. Llevamos muchos años trabajando en crear piezas únicas, en un proceso zero waste, que cumpla con todos los estándares de exportación. Elevamos los motivos cotidianos de América Latina y creamos piezas peculiares, apasionadas pero sencillas, perfectas para el everyday look.” Comenta Carolina Orduz Directora Creativa ETN
Para la compañía es clave compartir las historias, el proceso, los materiales y el origen del producto, pues se convierten en valores fundamentales para fortalecer su relacionamiento con el consumidor. Su universo es lleno de orgullo latino y atemporalidad. Todas las piezas son pulidas y terminadas a mano, con bases de peltre y bronce, doble baño de oro de 24 quilates y recubiertas con una laca selladora y protectora. Usan combinaciones con piedras naturales y en ciertos casos otros materiales.
Talento exportable
Es la magia detrás de su saber hacer y la fórmula entre historia latina y piezas de alta calidad, lo que ha llevado a ETN, a enamorar al consumidor extranjero. Convirtiendo a los canales de distribución internacionales en unos de los más importantes para su crecimiento, representando un 60% de las ventas anuales. En el 2021, se fortalecieron canales vinculados al sector turístico como hoteles y aeropuertos, los cuales tuvieron un incremento del 65% en comparación al 2020 y para el 2022 proyectan un incremento del 100% en ventas.
Para el cierre del año pasado, realizaron la apertura de mercado en República Dominicana y en la actualidad los esfuerzos se concentran en el fortalecimiento de mercados de Centroamérica y El Caribe como lo son Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Nicaragua, por medio de estrategias digitales en conjunto con los puntos de venta. Y su gran apuesta, abrir mercado en EEUU como parte del plan de crecimiento presencial.
A nivel nacional, cuentan con un plan de expansión que se enfoca en el aumento de presencia de marca en las principales ciudades del país como Bogotá, donde se realizará la apertura del estudio y showroom de la marca; Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, así como la participación en diferentes ferias a lo largo del país con una inversión de cien millones de pesos para la estrategia en general.
En camino hacia la sostenibilidad
La sostenibilidad es un valor primordial en la actualidad, el compromiso con el medio ambiente es de todos y para ETN es pilar fundamental en su ADN, definiéndolo como una empresa de slow jewelry fashion, lanzando en promedio de dos a tres colecciones al año, alejándose así de los ritmos acelerados del modelo industrial.
Su proceso de producción es zero waste, es decir que todos los materiales pueden ser reutilizados y aprovechados al máximo, considerando en cada paso el impacto ambiental. En el packaging se priorizan los productos con material reciclado o soluciones biodegradables.
Una marca #womenowned con alma colombiana
En los últimos 10 años, el reconocimiento internacional por la calidad de los productos hechos en Colombia, ha crecido de manera significativa. Colombia es uno de los países de América Latina con mayor cantidad de marcas de joyería, en todas las categorías. El sector presenta un crecimiento muy interesante, no solo en la oferta, sino también en la demanda y es precisamente ahí donde ETN conecta con una historia de encanto.
Las mujeres no son únicamente la fuente de inspiración, son las artesanas creadoras de cada una de las piezas de la compañía. Desde la etapa creativa hasta la producción, todos los procesos son liderados por ellas, haciendo de ETN, una empresa #womenowned. Apoyando e inspirando a las mujeres a crecer profesionalmente y de tal manera mejorar su calidad de vida.
Así mismo, su compromiso por ser un reactivador de la industria nacional, no solo se enfoca en generar empleo directo para la producción de las piezas, sino que trasciende hasta toda la cadena de valor. Desde el empaque, servicios de envío, mercadeo entre otros, cuentan con el sello colombiano.
Para más información visita: https://etn-design.com/