La Nota Económica

Empresas, conozcan cómo prepararse para el primer día sin IVA del 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-03-09 at 9.17.11 AM

La fecha confirmada para la primera jornada sin IVA estipulada por el gobierno nacional, se llevará a cabo el 11 de marzo en la cual el presidente Iván Duque anunció que se busca dinamizar la economía y ayudar a la reactivación económica de la misma.

Es importante que las empresas se preparen para la alta demanda, teniendo en cuenta que en 2021, durante los 3 días sin IVA, se registraron ventas de cerca de 30 billones de pesos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Según Luis Carlos Guerrero, Presidente para Colombia de Lumen Technologies “La calidad, buen servicio y experiencia en la compra, son pilares fundamentales en los días de alta demanda, es por esto que, es importante implementar soluciones en conectividad, seguridad, orden en procesos y entregas para evitar malos momentos a los clientes”.

Conectividad

Soportar en las páginas y plataformas digitales un gran número de consultas, como las registradas en fechas de descuentos, es una de las cosas que deben contemplar las empresas. Para ello, existen herramientas como la Red de Distribución de Contenido (CDN) que opera sobre internet y optimiza los recursos de la red para alcanzar una masificación de datos alrededor del mundo de manera confiable, y así lograr estabilidad en todo tipo de conexiones, incluso internacionales.

De esta manera, Guerrero afirma que, “Esto va de la mano con la actualización de la página web de la empresa, vincular una pasarela de pagos segura, facturación electrónica y despachos de manera ágil, además, que sean versátiles y seguras”.

Seguridad

Es otra preocupación del comercio y los consumidores, por eso Guerrero recomienda a las empresas contar con tecnología actualizada, buenos planes de seguridad que eviten fraudes en las transacciones o el robo de información para la suplantación de identidad. “La tercerización de la seguridad es la alternativa más eficiente para salvaguardar los negocios”.

Además, deben informar a sus clientes sobre los métodos de pago usados, la página oficial para realizarlos, verificación directamente en los canales de las compañía, no acceder desde correos desconocidos y mucho menos descargar archivos de dudosa procedencia.

Operación y entrega

Otro factor para tener en cuenta es la tecnología usada en las entregas o logística, “En el mercado se encuentran herramientas que les permitirá conocer la ubicación de los productos, inventarios y disponibilidad en tiempo real, para que, de este modo, se presente una excelente experiencia al usuario, sobre todo en días de mayor demanda, como el Big Data” Concluyó Guerrero.

Finalmente, es importante resaltar que los negocios de vestuario, accesorios de vestuario, computadores, electrodomésticos, dispositivos de comunicaciones, artículos deportivos, útiles escolares, juguetes y bienes e insumos agropecuarios son los beneficiados en esta iniciativa de la reforma.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: