La Nota Económica

Liderazgo remoto, global y femenino

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Foto Horizontal- Natalia Jimenez Deel

Por: Natalia Jiménez

Head of Expansion Sudamérica de Deel

Los cambios que trajo la pandemia en el mundo del trabajo, más que una novedad o un beneficio, hoy son considerados parte de la estructura principal y la cotidianeidad de la mayoría de las empresas. Trabajo remoto o híbrido, flexibilidad, foco en los objetivos y no en las horas trabajadas, entre otros, son moneda corriente en el ambiente empresarial actualmente.

¿Cómo afectan estos nuevos aspectos al liderazgo? ¿Es un beneficio o una desventaja para las mujeres en puestos directivos, jefas de equipo o con personal a cargo? ¿Cómo balancear las responsabilidades laborales y personales desde casa?

A simple vista, trabajar de manera remota podría verse como un gran beneficio para poder atender otras responsabilidades fácilmente, administrando los tiempos de manera más práctica y eficiente. El problema surge al no poner en tela de juicio por qué solo la mujer es la que carga con mayores responsabilidades en el hogar, o en cuidados infantiles, y si esto afecta su desempeño o su liderazgo.

Liderar equipos diversos e interculturales es un desafío, debido a las diferentes visiones de trabajo que pueden presentarse. Innovar trae grandes resultados, pero es necesario ser flexible para lograr el rendimiento esperado. En un contexto de virtualidad, muchas mujeres debieron sumar otros retos a los ya impuestos: prejuicios, expectativas sociales, responsabilidades que se multiplicaron al quedarse en casa y, muchas veces, oportunidades que se vieron reducidas por el simple hecho de tener que trabajar a distancia.

Equilibrar las tareas, en el caso de una vivienda compartida, es el primer paso para que la virtualidad no afecte a la vida laboral. Hoy ya podemos apreciar cambios en la división de los quehaceres domésticos. Mejor todavía sería compartirlas, ya que las responsabilidades son de ambos adultos por igual. Por otro lado, las empresas deben evitar el prejuicio de que una mujer líder podría ver afectado su desempeño por estar trabajando a distancia, brindando las mismas oportunidades de demostrar sus capacidades a hombres y a mujeres.

Todo avance trae nuevos desafíos. Tanto las empresas como las personas tienen que estar dispuestas a enfrentarlos, creando nuevos paradigmas, estructuras y políticas que ponderen los cambios que surgen en pos de ofrecer oportunidades equitativas. Muchas de ellas ya comenzaron: el mundo empresarial está equiparando sus cupos, espacios de participación y salarios entre hombres y mujeres, pero queda mucho por hacer todavía.

Actitudes injustas y discriminatorias, grandes o pequeñas, que producen barreras y construyen el famoso “techo de cristal”, todavía están instaladas en la cultura laboral de muchas personas. La virtualidad puede hacer que pasen desapercibidas, ya que no existen testigos presentes para evidenciarlo como en la oficina.

Es importante establecer canales de denuncia ante estas situaciones, aún en la virtualidad, aprovechando las nuevas herramientas que provee, para todos los niveles de la organización. Brindar la posibilidad de exponer estos “micromachismos” o discriminaciones, mejora la estructura, cultura y cotidianidad del equipo u organización.

Analizar y cuestionar las estructuras sociales a raíz de un hecho tan radical como la pandemia, reorganizando responsabilidades y oportunidades puede resultar en un mundo más justo, donde los cambios son oportunidades de crecimiento social y cultural.

Teniendo en cuenta que el trabajo remoto ha llegado para quedarse, tomemos de aliada a la tecnología y a los nuevos canales que nos brindó la virtualidad para desarrollar herramientas superadoras que nos permitan diseñar un futuro de liderazgo más equitativo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: