La Nota Económica

Impulso al liderazgo femenino y la apuesta por la diversidad e inclusión de las mujeres

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Blissful african female head of marketing department posing with thumb up after hard work. Indoor portrait of team of international business company enjoying good day.

Colombia tiene un alto nivel de inclusión de la mujer que se refleja desde su estructura corporativa; con el 51% de posiciones corporativas ocupadas por mujeres y el 49% de los cargos directivos

Aún hoy las mujeres en el mundo entero continúan enfrentando desafíos como: discriminación, injusticia, aumento en cargas laborales no remuneradas y falta de oportunidades, así, desde el punto de vista del empleo y de la prosperidad, según cifras de CEPAL, alrededor de 23 millones mujeres entraron en situación de pobreza en América Latina. Sin embargo, llegará un día en el cual, sin brecha de género, no habrá que resaltar que un cargo es “femenino”, de la misma manera que no se destaca si el profesional de éxito es un hombre. Pero queda un largo camino hasta entonces.

Aunque Colombia se posiciona como el país de América Latina que más avanza en este sentido, con un crecimiento anual promedio de 1,2 % desde 2018, no obstante, es necesario acortar las brechas que existen y abrir más espacios para que sean ocupados por mujeres. Estudios revelan un tema que no solo genera impacto en los negocios, sino en la comunidad: tener a mujeres en diversas posiciones genera más ganancias. No es un asunto menor, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que realizó un sondeo a 13 mil negocios en 70 países en 2021, reitera que las empresas obtienen mayores rendimientos cuando emplean a mujeres en puestos directivos, y el 60 % se beneficia, además, en términos de creatividad y reputación. Casi un tercio de las empresas reportó un incremento en sus resultados de entre 5% y 20%, porcentaje que en la mayoría de las empresas osciló entre 10% y 15%.

En Colombia, según el DANE, la economía durante la crisis sanitaria se redujo en un 6.8% y la tasa de desocupación femenina de octubre a diciembre del 2020 fue del 18,7%, pero en el momento  de los picos de la pandemia, fue superior; por eso, empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida económica en todos los sectores es esencial para construir economías más fuertes; ante este panorama Hinode Group, se mantiene en su compromiso para empoderar a la mujer colombiana, logrando objetivos de desarrollo y mejor calidad de vida para miles de mujeres y sus familias.

La apuesta por la inclusión femenina es esencial si se quieren alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, por esta razón Hinode Group, como plataforma social de emprendimiento, se enfoca en ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida a través de la venta directa y el marketing de relacionamiento, para esto desarrolló el Programa Perlas, en el cual pueden participar, las mujeres que hacen parte de Hinode Group.

El programa Perlas, signatario de la ONU Mujeres, propone fomentar y apalancar el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género, por medio de educación para que las mujeres puedan mejorar sus negocios y sus ingresos. Creado y liderado por Crisciane Rodrigues, presidente del Comité de Líderes en Hinode Group, el programa ha logrado impactar en los últimos cinco años a más de 400 mil mujeres de diferentes países de Latinoamérica.

Adicional a su compromiso con el crecimiento económico y social, Hinode Group tiene un alto nivel de inclusión de la mujer que se refleja desde su estructura corporativa; con el 51% de posiciones corporativas ocupadas por mujeres y el 49% de los cargos directivos y de liderazgo dirigidos también por mujeres, además, se ha comprobado que las empresas obtienen mayores rendimientos cuando emplean mujeres en puestos directivos. A pesar de esto, la participación laboral de las mujeres en la región fue del 46%; agrega Adriana Sarmiento, directora general de Hinode Colombia.

Una Perla mujer, se forma para transformar su futuro y el de otras mujeres a su alrededor; es parte de una hermandad de mujeres que por intermedio de la sororidad desarrollan habilidades como: autoestima, marketing personal y de relacionamiento, autogestión, redes sociales, finanzas personales, técnicas de ventas y comunicación efectiva, entre otros. El Programa Perlas promueve la igualdad de género y cree firmemente que al ofrecer oportunidades a la mujer se transforma la sociedad. Con la implementación del programa se ha visto crecer el tamaño de su equipo de mujeres líderes de negocio, hasta 11 veces más, pasando de tener un 33% de participación femenina a un 50%, en relación con los hombres.

Los principios para el empoderamiento de las mujeres WEPs, ofrecen orientación a las compañías de cómo empoderar a las mujeres en sus lugares de trabajo, todo establecido por el pacto de las Naciones Unidas, que se basan en normas internacionales del trabajo y de los derechos humanos, esta una de las motivaciones de Hinode Group para que las mujeres crezcan.

Para Adriana Sarmiento, la autonomía económica de las mujeres, especialmente de aquellas en condiciones de vulnerabilidad, es fundamental para romper los ciclos de pobreza y de violencia en el país, y terminar con las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, que por años les han asignado roles relacionados con el trabajo doméstico y el cuidado, lo que sin duda perpetúa su dependencia económica.

Por otro lado, se sabe que los hombres y las mujeres aportan al lugar de trabajo diferentes aptitudes e ideas. Estudios del personal técnico del FMI muestran que, en los mercados laborales, ampliar la participación femenina estimula la productividad global, lo cual a su vez incrementa los sueldos reales tanto del hombre como de la mujer.

Tan solo en Colombia, más de la mitad de los cargos importantes están siendo ocupados por mujeres y ellas, las que tienen el poder, lo han empleado para ayudar a otras mujeres, este es uno de los objetivos que se promueve con el Programa Perlas.

Colombia es un país de renta media, el 51,6% de la pobreza está representada por mujeres; además, siguen teniendo peores indicadores que los hombres en aspectos como empleo, desempleo, subempleo. Así mismo, el trabajo en el hogar ha sido siempre delegado a las mujeres y como consecuencia de esto: el 78% de todos los cuidados no remunerados en los hogares son realizados por mujeres, 89% de las mujeres proveen cuidados, en comparación con el 61% de los hombres. Las mujeres dedican el doble de tiempo que los hombres al cuidado 7 horas 14 minutos en promedio al día, en contraste con 3 horas 25 minutos que dedican los hombres. Esta división sexual del trabajo de cuidados no remunerado, ha propiciado una sobrecarga de trabajo en las mujeres al incorporarse en el mercado laboral. Las mujeres trabajan diariamente un promedio de 14 horas con 49 minutos, y ellos 12 horas con 39 minutos. Las mujeres trabajan en promedio 2 horas con 10 minutos más que los hombres al día.

Es momento de crear una conciencia nueva sobre el estatus de la mujer en la sociedad. Con más calidad de vida y con mayor participación y liderazgo en los procesos de toma de decisiones y en los puestos de poder que contribuyan a fortalecer los valores democráticos de las familias y en últimas de los Estados, razón por la que se confía en una transformación real de la sociedad, a partir de un movimiento global de mujeres de Hinode Group para conquistar 23 países más, en paralelo con la agenda de la ONU con los objetivos de desarrollo sostenible que también se ha fijado para 2030.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: