La Nota Económica

Digitalización, clave en la democratización del mercado financiero en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Digitalización webinar de Fiserv

Entre julio y diciembre del 2021, el sistema financiero colombiano realizó más de cuatro millones de operaciones monetarias por más de nueve billones de pesos colombianos.

En un mundo financiero cada vez más digital, Colombia enfrenta tres grandes desafíos hacia la transformación digital de su economía: impulsar la inclusión financiera, generar una mayor bancarización de la población y reducir el uso de efectivo. Nuevos actores con productos y servicios digitales han contribuido con la  innovación del ecosistema financiero del país.

Para tener un mayor contexto sobre este tema, Fiserv, compañía de tecnología financiera y procesamiento de pagos, organizó el webinar “Democratización del mercado financiero en Colombia a través de la digitalización”. El evento digital fue comandado por Julián Buitrago Díaz, Country Manager para Fiserv Colombia, experto en finanzas y comercio internacional con más de 17 años de experiencia en instituciones financieras.

El webinar se realizó con el objetivo de mostrar el panorama actual del ecosistema financiero en Colombia, así como la contribución de nuevos actores en la digitalización de la economía y pagos en la nación.

Inclusión financiera y digitalización de la economía en Colombia

De acuerdo a la Superfinanciera de Colombia, entre julio y diciembre del 2021 el sistema financiero colombiano realizó más de cuatro millones de operaciones monetarias por más de  nueve billones de pesos. Gracias a la disposición del Decreto 1692 de 2020, el mercado en nuestro país se ha digitalizado con la democratización de la adquirencia, que es la capacidad de recibir y procesar pagos con tarjeta de crédito o débito, o con otros medios diferentes al efectivo.

La democratización del mercado adquirente permite a entidades financieras, nuevos actores y comercios para aumentar las opciones de pago a sus clientes de forma presencial o en línea, también aumenta la accesibilidad a diferentes productos financieros como tarjetas de crédito y préstamos lo que impulsa la bancarización en el país”, comentó Julián Buitrago.

Fiserv, la compañía número uno global en el negocio de la adquirencia, es un aliado tecnológico estratégico para las instituciones financieras y bancarias. A través de sus soluciones les ayuda  a caminar rápidamente hacia el proceso de digitalización e inclusión financiera.

De acuerdo a la Cámara de Comercio Electrónico, las ventas por canales digitales llegaron a $700.000 millones, con 1.890.000 transacciones durante el último día sin IVA del 2021. Lo que confirma el crecimiento del comercio electrónico en nuestro país.

Para concluir, Julián Buitrago enfatizó sobre la contribución de Fiserv en la digitalización de los bancos y comercios, así como las funcionalidades de Omni-Pay y Gateway que son fundamentales para la acelerar la digitalización en la economía de Colombia.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: