La Nota Económica

Digitalización, clave en la democratización del mercado financiero en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Digitalización webinar de Fiserv

Entre julio y diciembre del 2021, el sistema financiero colombiano realizó más de cuatro millones de operaciones monetarias por más de nueve billones de pesos colombianos.

En un mundo financiero cada vez más digital, Colombia enfrenta tres grandes desafíos hacia la transformación digital de su economía: impulsar la inclusión financiera, generar una mayor bancarización de la población y reducir el uso de efectivo. Nuevos actores con productos y servicios digitales han contribuido con la  innovación del ecosistema financiero del país.

Para tener un mayor contexto sobre este tema, Fiserv, compañía de tecnología financiera y procesamiento de pagos, organizó el webinar “Democratización del mercado financiero en Colombia a través de la digitalización”. El evento digital fue comandado por Julián Buitrago Díaz, Country Manager para Fiserv Colombia, experto en finanzas y comercio internacional con más de 17 años de experiencia en instituciones financieras.

El webinar se realizó con el objetivo de mostrar el panorama actual del ecosistema financiero en Colombia, así como la contribución de nuevos actores en la digitalización de la economía y pagos en la nación.

Inclusión financiera y digitalización de la economía en Colombia

De acuerdo a la Superfinanciera de Colombia, entre julio y diciembre del 2021 el sistema financiero colombiano realizó más de cuatro millones de operaciones monetarias por más de  nueve billones de pesos. Gracias a la disposición del Decreto 1692 de 2020, el mercado en nuestro país se ha digitalizado con la democratización de la adquirencia, que es la capacidad de recibir y procesar pagos con tarjeta de crédito o débito, o con otros medios diferentes al efectivo.

La democratización del mercado adquirente permite a entidades financieras, nuevos actores y comercios para aumentar las opciones de pago a sus clientes de forma presencial o en línea, también aumenta la accesibilidad a diferentes productos financieros como tarjetas de crédito y préstamos lo que impulsa la bancarización en el país”, comentó Julián Buitrago.

Fiserv, la compañía número uno global en el negocio de la adquirencia, es un aliado tecnológico estratégico para las instituciones financieras y bancarias. A través de sus soluciones les ayuda  a caminar rápidamente hacia el proceso de digitalización e inclusión financiera.

De acuerdo a la Cámara de Comercio Electrónico, las ventas por canales digitales llegaron a $700.000 millones, con 1.890.000 transacciones durante el último día sin IVA del 2021. Lo que confirma el crecimiento del comercio electrónico en nuestro país.

Para concluir, Julián Buitrago enfatizó sobre la contribución de Fiserv en la digitalización de los bancos y comercios, así como las funcionalidades de Omni-Pay y Gateway que son fundamentales para la acelerar la digitalización en la economía de Colombia.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: