La Nota Económica

Comercio transfronterizo generaría más de $153.000 millones de dólares a nivel mundial en 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Comercio transfronterizo (1)


Rapyd, empresa de servicios de tecnología financiera que opera como una plataforma Fintech-as-a-Service y que facilita la integración entre los negocios y los consumidores, presentó las conclusiones de su Informe 2022 sobre el Estado Global del Comercio Transfronterizo en el que destacó cuales deberán ser los pasos para llevarlo a cabo de manera exitosa. 

Juan Huezo, Director Sr. de Estrategia de Producto de Rapyd señaló que: “Hoy más que nunca el comercio electrónico no tiene fronteras. Las empresas ya no compiten solo con los jugadores locales, ya que las limitaciones físicas del negocio se han eliminado y la expansión global ha sido impulsada por la revolución digital”.

Según el Ministerio de Comercio Exterior de Colombia las empresas que exportan tienen una posibilidad de crecimiento de entre 30% y 45%. Por su parte, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) destacó que tan sólo el 2% de las empresas nacionales hacen operaciones transfronterizas por medio de canales digitales.

Rapyd, decacornio tecnológico de origen israelí presentó El Informe 2022 sobre el Estado Global del Comercio Transfronterizo, en el que identificó los siguientes hallazgos:

●      El 93% de los encuestados mencionaron el Comercio Transfronterizo como una prioridad clave para el próximo año.

●      6 de cada 10 organizaciones declararon que el Comercio Transfronterizo es una prioridad máxima. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, el 45% (casi la mitad) lo considera como una prioridad moderada.

●      El 57% ven más oportunidades de expansión fuera de sus mercados existentes. Las empresas más grandes están especialmente enfocadas en aprovechar nuevos mercados para su expansión.

●      El 96% de los comerciantes reportaron un crecimiento de CBC año tras año. 46% de ellos reportan entre 10% y 30%. El segmento empresarial experimentó el mayor incremento, con el 45% quienes expresaron haber alcanzado tasas superiores al 30% en comparación con sólo el 35% de las pymes. 

●      El Covid-19 aceleró el ritmo de digitalización en el comercio electrónico. Las empresas están capitalizando esta tendencia para expandirse internacionalmente y aprovechar el mercado global. Según estimaciones, se espera que crezca 2,5 veces para 2025*.

El documento además recomienda que cuando un comercio define una estrategia transfronteriza debe tener en cuenta los siguientes cuatro aspectos para implantarla con éxito:

  1. Métodos de pago locales: Este servicio permite llegar de mejor manera a las audiencias y puede llegar a duplicar la audiencia global direccionable de las empresas.
  1. Monedas locales: Uno de cada cuatro compradores abandona un sitio web si no se muestra su moneda local, de acuerdo con un estudio de Retail Info Systems.
  1.  Web móvil y / o aplicaciones: Las preferencias para las compras móviles a través de la web móvil o las aplicaciones cambian a medida que las empresas amplían su oferta en el extranjero y este cambio se debe ver reflejado en su presencia digital. 
  1. Envío y cumplimiento: Considerar trabajar con una empresa de logística tercerizada (3PL) que ayude a realizar las entregas de productos en los tiempos ofrecidos.

“La industria ha logrado avances importantes al implementar iniciativas de comercio transfronterizo; sin embargo, aún son limitadas, las organizaciones necesitan adaptar sus modelos para aprovechar al máximo este canal. Los métodos de pago locales se han vuelto cada vez más críticos para las empresas que quieren ser competitivas en este nuevo entorno y las plataformas fintech-as-a-service como Rapyd ya las tienen incorporadas y ofrecen servicios para que los comercios las adapten fácilmente”, explicó Juan Huezo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: