La Nota Económica

Panorama de la cultura del ahorro en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ahorro

En Colombia, de acuerdo con cifras del DANE de 2021, sólo el 15.2% de la población ahorra y de este porcentaje, el 52,4% lo hace pensando en el futuro y la vejez, el 23,5% lo invierte en educación, el 20,7% en emergencias y tan solo el 4.2% lo hace para adquirir algún activo.

Bajo este panorama y con la proyección de las finanzas personales que son impredecibles, aunque no garantizan que los recursos se inviertan ahorrando, es de suma importancia que los colombianos desarrollen este hábito. “Todos debemos conocer sobre la educación financiera para manejar adecuadamente el dinero y fomentar la cultura del ahorro como base del crecimiento de nuestros proyectos y sueños. Todos debemos aprender a manejar y desarrollar un plan de ahorro, que además de asegurar futuros inciertos, genera endorfinas y satisfacciones al tener positivos resultados”, afirma Leopoldo Romero, Presidente de ChevyPlan

Y es que la cultura del ahorro no se contempla cuando se distribuye un presupuesto, ya que este tiene un fin predefinido como la manutención, el pago de las deudas y las variables que aportan a la calidad de vida. Es aquí donde se debe provisionar un porcentaje para hacer realidad proyectos específicos.

“El principal objetivo de aprendizaje en las finanzas es que se pueda generar una conciencia centrada en el ahorro como la base para cumplir nuestros motivacionales”, afirma Leopoldo Romero. El ahorro no es solamente una solución a situaciones críticas, tiene gran importancia para mejorar la calidad de vida, y es ahí donde este mensaje se debe reforzar desde la niñez, donde se debe reconocer y aprender a tener un adecuado manejo del dinero y de las finanzas personales para seguir desarrollando las oportunidades.

Un ejercicio para empezar esta nueva cultura de ahorro es destinarle un 10% del salario o gastos fijos, agregándolo periódicamente en la distribución del presupuesto, que a mediano plazo demuestra una cifra que motiva a la realización y materialización de proyectos.

En conclusión, se debe generar toda la información posible sobre la tendencia del ahorro, y así reconocer que genera menor consumismo, mayor emprendimiento y donde las personas puedan planificar y priorizar, en vez de endeudarse más de lo previsto. De tal manera que la educación financiera y la cultura del ahorro juegan un rol fundamental permitiendo tomar las decisiones acertadas, para evitar abusar del crédito y endeudarse por encima de la capacidad de pago.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: