La Nota Económica

A qué se debe el éxito de la financiación de startups cuando estuvieron en etapa temprana como Rappi, Melonn o Bold

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Simma

En los últimos años, Colombia se ha posicionado como uno de los centros de mayor emprendimiento en la región por encima de otros países de Latinoamérica. Un entorno donde surgen casos de ejemplo de startups que hoy son de gran reconocimiento como Rappi, Platzi, Bold, La Haus, que crecieron y se dieron a conocer en toda la región.

Este crecimiento del ecosistema emprendedor en Colombia, se debe en gran parte al aporte de capital de diferentes fondos o compañías, quienes creen en el potencial colombiano para el emprendimiento junto con el desarrollo de productos innovadores que están generando un impacto social y económico.

Recientemente, Crunchbase, una empresa líder en información sobre startups, lanzó un informe en donde señaló que los inversionistas de capital de riesgo invirtieron el año pasado más de 19.500 millones de dólares en startups latinoamericanas, triplicando las cifras del 2020.

Mientras que otro estudio señala  que el volumen invertido en emprendimientos colombianos fue de 808,9 millones de dólares, lo que generó un crecimiento de más del 63% del volumen total invertido.

El experto en temas de fondeo y cofundador de Simma Capital, Carlos Gutiérrez, aseguró que si bien, hoy en día, la inversión en emprendimiento en etapa temprana sigue siendo considerada de muy alto riesgo en el país, la presencia de los avances tecnológicos de los últimos años generó una mayor confianza por parte de los inversionistas en el crecimiento e impulso de las startups colombianas.

Además, explicó que Rappi, Bold, Ubits, Melonn, Simetrik, Torre son ejemplos de esos casos de éxito y que han pasado por el portafolio de Simma Capial, luego de destacarse  por lograr transmitir confianza de los inversores en una etapa temprana de desarrollo y que requerían de este tipo de fondeo.

El inversor espera que el emprendedor dedique tiempo a su proyecto, que desarrolle estratégicamente la cobertura del mercado, que el modelo de negocio sea aterrizado acorde a las necesidades del mercado y sobre todo que el retorno de capital invertido no se prolongue en tiempos muy largos.

“El fondo de inversión espera que el emprendedor de mucho potencial en donde se debe influir en sus operaciones, más bien, los ayudamos con conexiones de negocios y de fondos extranjeros para un capital futuro que requieran a mediano o largo plazo. De esta manera, nuestro valor agregado es que ayudamos a emprendedores a que sobresalgan y sean considerados por fondos mucho más grandes”, agregó Daniel Blandón, cofundador de Simma Capital.

Esta compañía ha acompañado rondas de ‘Venture Capital’ (Capital de Riesgo) de 12 startups, que sumadas a las otras 11 de INVX, y a las inversiones ángeles que hicieron ellos de su bolsillo, les da una experiencia de inversión en más de 30 emprendimientos del sector tech que en su mayoría están en Colombia, pero también han sumado a su lista algunas de México, Venezuela y Brasil.

El objetivo que tienen con Simma Capital ahora es invertir en ocho startups con un ticket promedio inicial entre 100 a 150 mil dólares, para apoyar al crecimiento e impulso de las startups colombianas y de Latinoamérica en etapa temprana.

Esto es muy importante, teniendo en cuenta que todavía hay poco financiamiento en empresas de etapa temprana en Latinoamérica, a pesar deque, de acuerdo con la Asociación de Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA), en todo 2021, las empresas tecnológicas con sede en Latinoamérica lograron atraer más de 15.000 millones de dólares en inversiones de capital de riesgo.

Sin embargo, la realidad es que la mayoría de esos desembolsos corresponden a operaciones de inversión logradas por empresas que ya han avanzado en su proceso de expansión y que lograron el estatus de «unicornio» en 2021, tales como Bitso, Clip, Tiendanube y Ualá; pero aún falta capital para empresas en etapas más tempranas.

“Cabe resaltar que a pesar de la alta dispersión de retornos, el activo de venture capital ha tenido retornos históricos de más de 20% anual, que ofrecen baja correlación con otros activos financieros, y que se convierten en algo deseado en portafolios de largo plazo”, agregó el cofundador de Simma Capital, quien añadió que su idea es convertirse en el motor de crecimiento del ecosistema de startups en Colombia, y que logren ver en ellos un aliado que conoce más allá de los números la realidad por la que suelen pasar los emprendedores.

En conclusión,  el ecosistema de inversiones en etapa temprana aún es un mercado naciente en la región y hace falta mucho por crecer, pero con el apoyo de estas empresas será fundamental como un dinamizador de la innovación,  del trabajo y las economías de diferentes naciones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: