La Nota Económica

Productores podrán adquirir tecnología para el campo como si contrataran Neflix

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
TC

El nuevo modelo de contratación impactará a todos los agricultores del país, buscando democratizar la tecnología para la industria agrícola, eliminar la necesidad de una alta inversión ya que reduce costos de implementación y apoya a los agricultores colombianos para que puedan producir más con menos.

La agrotecnología, o ‘Agtech’ ha ido ganando más terreno en cada rincón del campo colombiano. Así lo reafirma el Colombia Tech Report 2021, que señala que los sectores financieros y de logística (Fintech y Logtech), de mercadeo y publicidad (Martech y Adtech) y del agro (Agtech) lideran el ecosistema de innovación colombiano.

Según los datos del informe, en el país hay 1.110 compañías de base tecnológica, de las cuales 26 pertenecen al sector agrícola, lo que representa el 2,34% del mundo Tech de Colombia. Sin embargo, ninguna de estas tiene un modelo on demand.

Instacrops, líder en la industria de la agrotecnología y capaz de integrar todos los servicios de monitoreo y control de parámetros claves de los cultivos a través de un potente software, acaba de lanzar un nuevo modelo de negocios en Colombia y varios países del continente.  

Tecnología para el productor en un paso simple y bajo costo

La inversión inicial en nuevas tecnologías, es una decisión difícil de tomar para quienes se desenvuelven en el rubro de la agricultura, pues históricamente el ejercicio de su actividad ha sido análogo.

Y es que, en países como Colombia, según el Ministerio de Agricultura, únicamente alrededor del 15% del sector agro implementa tecnologías de última generación en sus procesos. Esto debido a distintas razones como el desconocimiento, experiencias negativas y en gran parte por sus altos costos.

Por esto, la Agtech Instacrops apuesta por el modelo PAaaS (Agricultura de Precisión como Servicio, por sus siglas en inglés), bajo el cual ofrece la suscripción anual de un software de bajo costo que incluye todo, desde el hardware, su instalación, mantenimiento y hasta el acompañamiento completo durante todo el proceso de incorporación de tecnología en campo.

“Nos queremos transformar en una empresa con un modelo 100% digital, bajo el concepto de ‘Agricultura de Precisión como Servicio’, como contratar Netflix o Spotify, donde cualquier agricultor puede usar nuestra tecnología, pero sin planes, contratos o equipamiento. Y si no cumple sus expectativas, cuando quiera puede cancelarlo”, explicó Mario Bustamante, CEO y fundador de Instacrops.

Además, el modelo PAaaS trae una serie de ventajas adicionales no menores para los agricultores, como, por ejemplo, que es posible integrar en la plataforma distintas fuentes de datos, de manera que los usuarios puedan gestionar la toma de decisiones desde una sola aplicación de smartphone. Además, la startup dispone de un equipo de agrónomos y desarrolladores con alta experiencia, que entregan asesoría y apoyo en todo momento, de manera presencial y remota.

Los agricultores pueden interpretar rápidamente los datos de las estaciones y sensores instalados en campo, información que es recibida en forma de gráficos, reportes y alertas en tiempo real.

Bajo el nuevo modelo de contratación buscamos democratizar la tecnología para la industria agrícola, eliminando la necesidad de una alta inversión inicial, así como también los costos de implementación, transformándonos en una alternativa accesible que busca apoyar a los agricultores colombianos para que puedan producir más con menos” finaliza el CEO y fundador de Instacrops.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

¡Miller Lite elevó y refrescó el Festival Vallenato con experiencias exclusivas!

WhatsApp Image 2025-05-06 at 09.16.08
Miller Lite, la cerveza con el gran sabor original americano, fue protagonista del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, una...

Alternativas de subsidios en Colombia que facilitan el acceso a vivienda propia

Subsidios en Colombia
Las cajas de compensación otorgan subsidios de hasta 30 salarios mínimos, complementando las iniciativas locales para reducir la brecha habitacional...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: