La Nota Económica

Estudio señala a Colombia como el segundo “Cripto país” en la región

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cripto

Brasil está a la vanguardia en la adopción de criptomonedas en la región con más de una cuarta parte de las personas en edad laboral con intenciones probables de comprar criptos el próximo año.

Una nueva encuesta realizada por la agencia de comunicaciones y PR, Sherlock Communications, revela que la adopción de criptomonedas tendrá una rápida aceleración durante el próximo año en América Latina. Más del 25% de los encuestados en Brasil dijeron tener intenciones de adquirir criptomonedas durante los siguientes 12 meses – un aumento del 91% con respecto a poco más del 13% de la población que ya ha comprado una criptodivisa o token hasta la fecha. Esto equivale a 36 millones* de brasileños con planes de comprar criptos este año.

Colombia es el segundo mayor ‘cripto país’ en América Latina, con el 22.3% de los encuestados con expectativas de comprar monedas digitales o tokens el año entrante – superior al 5.2% actual (un aumento del 208%).

Mientras Brasil reporta las mayores tasas de adopción, la velocidad con que crecen es aún mayor en otros países de la región. Por ejemplo, en Perú el 12% de los encuestados dijeron que comprarán criptos en los próximos 12 meses, comparado con sólo el 1% que ya lo ha hecho – un incremento del 1100%.

Otro de los mercados con un rápido crecimiento es México, donde se espera un aumento del 345% en la adopción (de 3.8% al 16.9%). Mientras que Argentina reporta un incremento del 235% en la tasa de adopción (de 5.5% a 18.4%).

El 16% de los chilenos encuestados respondieron que planean comprar monedas digitales en los próximos 12 meses (un aumento del 208% desde el 5.2% reportado actualmente).

“Nuestra encuesta ha revelado que América Latina está a punto de vivir un gran aumento en la incorporación de las divisas digitales en varios países de la región”, dice Patrick O’Neill, Managing Partner de Sherlock Communications.

‘Falta de entendimiento sobre cómo funciona esa tecnología’ y ‘Necesito tener mejor conocimiento sobre cómo comprar o invertir en criptomonedas’ fueron las dos razones principales que manifestaron los encuestados como obstáculos para poner en práctica su deseo de adquirir activos digitales. En estos 6 países, más de la mitad de los encuestados dio al menos una de estas razones como motivo que le frena de comprar criptos durante los próximos 12 meses.

“Claramente existe un gran interés en las criptomonedas”, explica O’Neill, “sin embargo, la encuesta también refleja que los participantes enfrentan preocupaciones sobre la seguridad cibernética con respecto a los intercambios y los tokens, así como frustración por la disponibilidad de análisis independientes y recursos educativos sobre esta área emergente para las inversiones».

La falta de educación sobre las criptomonedas también fue respaldada por otro de los principales hallazgos del reporte: una gran proporción de los encuestados en todos los países afirmaron que “nunca han oído hablar sobre la blockchain” – fue mayor en Argentina con el 89.2% diciendo que nunca habían escuchado el término, aunque tuvo niveles altos en toda la región: 85% en Perú, casi el 80% en Chile y México, 77% en Colombia y el 68% en Brasil.

«La falta de conocimiento sobre la tecnología de blockchain, que crea la capacidad de intercambiar divisas sin intermediarios usando libros de contabilidad digitales descentralizados e inmutables que son la base de todas las criptomonedas, sugiere que el entendimiento de muchos encuestados sobre esta área es bastante superficial», desarrolla Luiz Hadad, consultor especializado en blockchain de Sherlock Communications. “Por mucho que este informe nos muestra que los latinoamericanos creen que las criptomonedas y la web3 jugarán un papel importante en su futuro

financiero, también revela que existe una gran brecha de conocimiento que frustra el deseo de muchas personas para dar el primer paso hacia la economía digital (cripto espacio o cripto mundo)”.

Esta falta de entendimiento sobre las complejidades alrededor de la tecnología blockchain y las criptomonedas es una de las razones por las que Sherlock Communications ha lanzado el libro electrónico Informe Blockchain América Latina 2022, que desarrolla el estado actual del blockchain en los países de la región.

El reporte da un vistazo a las recientes regulaciones que inciden en la adopción del ecosistema blockchain en la región. Además es una excelente fuente de información actualizada en temas como marcos normativos e impuestos, el panorama de los principales representantes, los índices de adopción y más datos específicos para cada país. El reporte fue diseñado para informar con una perspectiva sólida tanto a personas que tienen experiencia en el área, como a aquellos que dan sus primeros pasos.

Notas para los editores

*Basado en una estimación de la población económicamente activa de 143 millones de personas en 2022.

La encuesta se realizó vía online en marzo del 2022 con más de 1,200 encuestados en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sofitel Barú Calablanca celebra el Día de la Madre con una experiencia de lujo frente al mar

Entrada Hotel Sofitel Baru Calablanca Beach Resort
Este mes de mayo, Sofitel Barú Calablanca Beach Resort invita a celebrar a las madres con una escapada diseñada para...

Apagones: una advertencia sobre la necesidad de proteger los servicios esenciales que impulsan la economía

Apagón España 2211860239
El reciente apagón masivo en España evidencia la urgencia de contar con sistemas de respaldo energético confiables para garantizar la...

Liderar en tiempos híbridos: Daniel Villa lanza ‘Asíncronos y Remotos’ en la FILBo 2025

DSC07213
La flexibilidad no funciona sin método. Lo remoto o híbrido no puede ser una excusa para improvisar. ‘Asíncronos y Remotos’...

Atrevia compra la agencia XCOM en Brasil para impulsar el crecimiento y foco estratégico en la Región

Nuria Vilanova
La multinacional sigue interesada en empresas que bien complementen sus conocimientos y/o mejoraren su presencia en determinadas regiones, con el...

Los huracanes y terremotos podrían provocar pérdidas mundiales aseguradas de 300 mil millones de dólares en un año de máxima actividad, según el Swiss Re Institute

NatCat (1)
Siguiendo la tendencia de crecimiento anual a largo plazo del 5-7%, las pérdidas mundiales aseguradas por catástrofes naturales podrían alcanzar...

La demanda de energía global incrementó un 2,2% por el aumento en la temperatura en el 2024

Energía global
El 75% de las empresas en Latinoamérica necesitan una capacitación en digitalización y sostenibilidad, por ende, la mayoría no cuenta...

Avianca y Tata Consultancy Services fortalecen su alianza estratégica para consolidar la transformación digital de la aerolínea

Aerolínea
Tata Consultancy Services (TCS), líder mundial en servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales, y Avianca, una de las aerolíneas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: