La Nota Económica

¡Basta de enredos!, ahora en tres pasos podrá conocer de forma gratuita su puntaje crediticio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Transunión

Hecha en Colombia y con la mejor tecnología global, SoyYo App le proporcionará su puntaje crediticio de forma segura y confiable para los procesos que usted requiera.

Con el objetivo de proporcionar una herramienta sencilla y clara que permita a los colombianos tomar mejores decisiones financieras, empezó a funcionar en el país SoyYo App, una aplicación creada de la mano de los tres bancos más grandes del país como Davivienda, Bancolombia y Banco de Bogotá que además de crear y validar su identidad digital, le permitirá consultar de forma gratuita, rápida y sencilla, su puntaje crediticio bajo la alianza con TransUnion.

Para obtener estos datos, los usuarios tendrán que descargar la App; ingresar sus datos personales, donde se realizará una validación sms al celular, se pedirá una selfie para verificar su identidad, así como una foto de su cédula; y finalmente una vez comprobada la información, que se solicita para garantizar que el usuario es quien dice ser por temas de seguridad y privacidad de información, se confirmará el registro para que se empiece a utilizar esa Identidad Digital y proceda a descargar en cuestión de minutos sus reportes de crédito.

“Hacer un monitoreo constante del puntaje crediticio es un hábito que las personas deberían hacer más seguido de lo que creen y este servicio es clave, pues puede incidir en mejores condiciones en términos de acceso, intereses, plazo y montos a la hora de solicitar un crédito. Además, los usuarios podrán conocer sugerencias que les permitirán mejorar ese puntaje”, explicó Santiago Aldana, CEO de SoyYo.

Adicional, con esta identidad digital que proporciona la App, los usuarios podrán realizar transacciones y pagos seguros; verificar la identidad de alguien más para evitar el fraude; acceder a servicios y trámites desde el celular; almacenar en un solo lugar documentos privados; controlar con quién comparte su información y gestionar sus documentos con firma electrónica.

“Actualmente, para diferentes trámites, uno tiene que hacer el proceso con cada una de las entidades, manejar distintas claves y procesos que hacen que la situación se vuelva caótica, al tiempo que crecen los problemas de seguridad. Por esto, SoyYo busca que las personas a través de su celular puedan tener el control de su identidad y de la información que les permita ante una entidad o empresa comprobar quién soy, contando con herramientas tecnológicas de punta, como reconocimiento biométrico, para la protección de los datos. Haciendo que los procesos sean sencillos y que cuenten con mecanismos de cifrado”, aseguró Aldana.

Cabe mencionar que si eres persona natural SoyYo no representa ningún costo en el uso de sus servicios ni descarga y dentro el ambiente de la aplicación se podrá hacer uso de diferentes funcionalidades de manera gratuita. Sin embargo, para personas jurídicas o pymes, hay un costo voluntario para manejarla.

Por ahora, en menos de dos meses de lanzamiento, más de 120 mil usuarios ya hacen parte de la App y sus creadores esperan que miles más se vean beneficiados con la misma de aquí a finales de año.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: