La Nota Económica

Porvenir recibe de la Superintendencia Financiera el sello de calidad por Educación Financiera

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Porvenir

Más de cuatro millones de colombianos han accedido a través del programa la Academia del Ahorro Porvenir a información del sistema pensional colombiano y finanzas personales.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir anunció que, luego de postular su programa de educación financiera, la Academia del Ahorro y de ser evaluado por expertos, le fue otorgado por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia el Sello de calidad de Educación Financiera que reconoce las buenas prácticas en inclusión y educación financiera ofrecidos por las entidades vigiladas y las asociaciones gremiales del sector.

Para recibir este sello, la AFP  remitió  información de los resultados de su estrategia de educación financiera en los últimos meses, donde se encuentran iniciativas como:  las clases radiales de educación financiera que viene adelantando en zonas rurales del país, las actividades realizadas en diferentes colegios del país en el marco del Global Money Week, la serie web de la Familia Porvenir y los contenidos didácticos e informativos de ahorro y finanzas que desarrolla en la plataforma Academia del Ahorro  que brinda herramientas a niños, jóvenes y adultos para desarrollar habilidades y capacidades en el entendimiento del sistema pensional y manejo de sus finanzas personales.

Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Porvenir señaló que “es satisfactorio saber que somos pioneros en Colombia y la primera AFP en recibir este sello de calidad lo cual ratifica nuestro compromiso con la educación financiera en Colombia y nos invita a seguir robusteciendo nuestro programas y herramientas y a avanzar en el compromiso de trabajar por el bienestar financiero de los afiliados, de sus familias y de Colombia, con miras a la consolidación de sus metas de ahorro”.

Desde la firma del CONPES 4005 – Política Nacional de Inclusión y Educación Económica y Financiera-, Porvenir ha adaptado su programa de educación financiera conocido como la Academia del Ahorro a los lineamientos expuestos en esta política pública nacional con el fin de brindar las herramientas necesarias que permitan generar conocimiento, competencias y los comportamientos necesarios para la toma de decisiones financieras responsables desde temprana edad.

En su momento, este CONPES señaló que en el entorno educativo no se ha logrado consolidar una estrategia de educación económica y financiera contundente que permita desarrollar las capacidades financieras desde la etapa escolar para garantizar, en el futuro, el bienestar económico de los ciudadanos. Atendiendo a lo anterior, Porvenir ha adelantado varias acciones, por ejemplo, se ha adherido a iniciativas globales como el Global Money Week (Semana Internacional de la Educación Financiera), donde los jóvenes con metodologías lúdicas resaltan la importancia del ahorro en todas las etapas de la vida.

Hoy en día, con casi 4 años de trayectoria, la Academia del ahorro es uno de los programas más consolidados en el sector financiero, teniendo en cuenta las múltiples acciones y campañas que se desarrollan, alcanzando más de cuatro millones de colombianos quienes han accedido a los contenidos y temáticas de finanzas y el sistema pensional colombiano. Para este año la meta es llegar al 2% más de los colombianos impactados con herramientas de educación financiera.

Este año la iniciativa de clases radiales en zonas rurales se extenderá a diez departamentos del país beneficiando a cerca de 10.000 niños y sus familias. Adicionalmente, la AFP lanzará un curso de educación financiera, totalmente gratuito y certificable, enfocado en temas de pensiones obligatorias, voluntarias y de cesantías, junto con una entidad de educación superior del país, además, del relanzamiento de su juego de mesa de educación financiera el Futuro es Ahorra.

Finalmente, Sánchez destacó que Porvenir está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para poner fin a la pobreza. “Estamos convencidos que para lograr un país con menos pobreza y menor desigualdad, una de las mejores herramientas que tenemos es la educación financiera como un mecanismo para tener criterios claros que permitan tomar decisiones acertadas. Por eso, seguiremos trabajando en estrategias para el correcto manejo de las finanzas y ratificar la importancia del ahorro entre los colombianos”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: