La Nota Económica

Scotiabank Colpatria espera abrir 42 mil cuentas bolsillo en el año

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Jaime Alberto Upegui presidente Scotiabank Colpatria (1)

De acuerdo con un reporte de Scotiabank Colpatria, a la fecha se han abierto 10.700 cuentas Bolsillo, de las cuales 3.700 se dieron en marzo.

Con el objetivo de entregar la mejor experiencia a sus clientes y generar un ahorro en sus cuentas, Scotiabank Colpatria ofrece en la actualidad a más de 56 mil clientes la Cuenta Bolsillo, producto que permite a los clientes con una cuenta de ahorros activa en el Banco, que puedan ahorrar a su medida con una tasa de interés especial* y manteniendo el control de su dinero dadas las características y finalidades transaccionales de la cuenta.

“Ahorrar les cambia la vida a los colombianos y por eso en el 2022 esperamos abrir 42.000 cuentas bolsillo, como una importante alternativa de ahorro para nuestros clientes, consolidando una estrategia que les garantice, entre otros beneficios, que sus recursos no tendrán ningún descuento y así puedan acceder a sus proyectos y propósitos con una rentabilidad muy competitiva”, aseguró Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria.

De acuerdo con un reporte de Scotiabank Colpatria, a la fecha se han abierto 10.700 cuentas Bolsillo, de las cuales 3.700 se dieron en marzo.

Como beneficios de la Cuenta Bolsillo de Scotiabank Colpatria se encuentra el no cobro por cuota de manejo, la disponibilidad del dinero a través de transferencias ilimitadas sin costo desde la Cuenta Bolsillo hacia la cuenta de ahorros principal y el no cobro de penalizaciones por retiros parciales o totales del dinero, entre otros.

¿Por qué ahorrar cambia la vida de las personas?

Para Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria ahorrar es muy importante porque permite acceder a muchos bienes y servicios que de otra manera serían muy difíciles de obtener, por ejemplo, con una proyección y planeación de ahorros se podrá acceder de manera más fácil a la consecución de un vehículo o una vivienda.

“Para ahorrar es clave no depender de si queda algún monto extra de dinero todos los meses. Por el contrario, en un buen plan financiero el ahorro debe ser visto como una inversión y no como un gasto adicional. Se deben destinar entre el 20 % o 30 % del ingreso mensual para el ahorro”, resalta Olarte quien considera que, si se tienen estos ahorros en el sector financiero, como en una cuenta de ahorros, se puede acceder a comercios electrónicos para hacer compras por internet, además de hacer transacciones de manera más ágil y sencilla, ahorrando a la vez y adquiriendo bienes mucho más importantes en un futuro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: