La Nota Económica

El eCommerce vendió cerca de COP 12,2 billones en el primer trimestre de 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
María Fernanda Quiñones, Presidente Ejecutivo de la CCCE..

El total de ventas en línea durante el primer trimestre de 2022 fue aproximadamente de 12,2 billones de pesos colombianos, un aumento nominal del 47% respecto al mismo periodo del año pasado.

.- La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) presentó el Informe de Resultados del Primer Trimestre 2022, sobre el comportamiento del eCommerce en el país. Una radiografía con todos los datos de la evolución que este sector de la economía ha tenido en los últimos meses y los desafíos por superar frente al escenario inflacionario que se prevé para el resto del año.

María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, comenta que “El eCommerce sigue representando una oportunidad para miles de empresas y personas en todo el país. Durante este periodo de reactivación hemos incentivado procesos enfocados en la estabilidad y la confianza de los consumidores en el sector, ante un escenario inflacionario que impacta directamente en los precios de los bienes y servicios. El objetivo es que la industria continúe con el crecimiento que ha tenido en los últimos años, donde en este primer trimestre hemos visto un incremento del total de ventas en línea de 47% respecto al mismo periodo de 2021, y de un 109% respecto al mismo trimestre en 2020”.

La recuperación económica del país ha abierto una ventana de oportunidades para el crecimiento del eCommerce, mostrando así un comportamiento positivo que ha sido motivado, además, por el desarrollo de actividades especiales como el Día Sin IVA y el Cyberlunes® que hacen más atractivo el uso de los canales digitales para los consumidores, llegando a registrar cerca de 79,1 millones de transacciones de ventas en línea en el primer trimestre del 2022.

Las categorías que entre enero y marzo tuvieron mayor participación en el total de las ventas en línea fueron: Otros de servicios (19,9%), que incluye aquellos servicios como actividades profesionales de arquitectura, ingeniería jurídica, contabilidad, entre otras, Servicios Financieros (16%); y Tecnología (12,7%). Mientras que los canales de pago más recurrentes en el comercio electrónico durante el primer trimestre de 2022 continúan siendo el pago con tarjeta de crédito o débito (54,8%), y el pago con débito a la cuenta bancaria o PSE (39,6%).

En cuanto al valor promedio de las compras realizadas a través de internet, este valor aumentó en el primer trimestre del año un 2,6% ubicándose en los 154.215 pesos. Este incremento está relacionado principalmente por el cambio de tendencia en las compras, prefiriendo un consumo mayor de tecnología y la recuperación progresiva del sector turismo, que históricamente ha mantenido un ticket promedio alto. La presión inflacionaria también ha influido en el crecimiento del valor promedio de las compras de los colombianos por internet.

Ante la inflación del 9,23% (en el mes de abril, según el DANE), la presidente ejecutiva de la CCCE explica que “como gremio hemos venido realizando un seguimiento a la inflación de toda la cadena de consumo en el eCommerce y su correlación con el nivel de ventas registradas durante este fenómeno. Aunque hemos visto que los precios a través del canal digital, en promedio, han aumentado menos que los del resto de la economía, sí es importante hacer un seguimiento a este fenómeno que ha afectado la capacidad de compra de los consumidores”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: