La Nota Económica

Colombia es el mayor productor y exportador de uchuva a nivel mundial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
minagricultura_uchuba

Colombia cuenta con, aproximadamente, 36 empresas exportadoras de uchuva y los principales departamentos productores de esta exótica fruta son Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Nariño. 

La uchuva colombiana cada vez tiene un mayor impacto económico y social para el país, no solo por su importancia para la seguridad alimentaria, sino por su demanda en los mercados internacionales. En el 2021 se alcanzó la mayor cifra en las exportaciones de uchuva en Colombia, aumentando en un 16% en valor, al pasar de US$32.678.630 en el año 2020, a US$37.820.445, y en toneladas aumentaron un 7% al pasar de 7.363 toneladas a 7.872 toneladas en el 2021. Esto nos posiciona como el mayor exportador de uchuva a nivel mundial, y el único país productor y exportador de esta fruta.

Aparte de su delicioso sabor, la composición nutricional de la uchuva tiene propiedades altamente antioxidantes, lo que la hacen una fruta deseada para el consumo en diferentes partes del mundo.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, afirmó que “actualmente, Colombia cuenta con una variedad de mercados abiertos para su exportación, incluyendo Arabia Saudita, Canadá, la Unión Europea, Rusia, Brasil, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos, entre otros. El mercado estadounidense es uno de los que más se destaca ya que las exportaciones tuvieron un aumento del 24%, al pasar de US$3.949.339 (2020) a US$4. 911.347 (2021)”.

El avance en temas de admisibilidad y exportación de la uchuva se ha logrado gracias a un importante trabajo en equipo entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA, el Comité de Exportadores de Uchuva-Analdex, Procolombia, Sociedades Portuarias, Ministerio de Comercio, universidades, Asohofrucol, Agrosavia, productores, embajadas y todos los actores de este sector que, desde su actividad misional, han contribuído a que esta fruta se posicione y deje el nombre de Colombia en alto.

El ICA, como autoridad sanitaria, realiza acciones de inspección, vigilancia y control en predios productores de uchuva para exportación, con el objetivo de evitar afectaciones por las moscas de la fruta y verificar el cumplimiento de la Resolución

8461 de 2019, por medio de la cual se establece el plan fitosanitario para moscas de la fruta en predios de producción de vegetales para la exportación en fresco registrados ante el ICA. Así mismo, En el marco del “Plan de Trabajo para la Exportación a Estados Unidos de Fruta Fresca de Uchuva de Colombia Producida Bajo un Enfoque de Sistemas” firmado con Estados Unidos desde el año 2015, el ICA realiza lecturas oficiales de las trampas tipo Jackson en los lugares de producción ubicados en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, que participan en este programa de exportación.

Ahora bien, el aspecto económico no es el único que tiene una gran relevancia para Colombia, el impacto social es igual de importante ya que el 45% de los costos de producción, incluyendo la cosecha y la poscosecha, de la uchuva corresponden a la mano de obra, especialmente a mujeres cabeza de familia, lo que hace que se genere desarrollo rural y se fortalezca la economía familiar.

Adicionalmente, la cadena productiva de la uchuva demanda también más mano de obra, ya que con la uchuva fresca que no se exporta, la cual puede llegar a representar un 40 % de los cultivos de exportación, se pueden realizar procesos de transformación como fruta deshidratada, mermeladas, almíbares, etc, lo que requiere más familias vinculadas atendiendo los mercados nacionales.

Es con hechos y en equipo que el gobierno de Iván Duque junto con el sector público y privado le cumplen al país y fortalecen la oferta exportadora para que cada vez sean más los países que disfruten de uchuvas sanas, inocuas y óptimas condiciones fitosanitarias.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: