La Nota Económica

Gobierno aprueba estrategia de Colombia para conquistar el mercado internacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed (1)

El CONPES plantea estrategias para que Colombia aumente la generación y adaptación de tecnologías que ayuden a acelerar los procesos de producción y comercialización.

Con el propósito de que el país aproveche la internacionalización como un medio para acelerar el progreso y el crecimiento de los diferentes territorios de la economía colombiana, el Gobierno nacional aprobó el CONPES 4085 o Política de Internacionalización para el Desarrollo Productivo Regional. 

El documento plantea cinco ejes estratégicos y la implementación de 38 acciones entre 2022 y 2027, con un presupuesto indicativo de más de $45.000 millones y ejecución de accciones por parte de 25 entidades. Esto se complementa con un presupuesto de $ 2,6 billones que se invertirán en actividades indirectas como modernización de la DIAN, la Política Nacional Logística, de Ciencia, Tecnología e Innovación y el componente empresarial de la Política de Reactivación.

La implementación de la política contempla la participación de diferentes entidades del Gobierno nacional como el MinCIT; el Ministerio de Relaciones Exteriores; el MinCTI; el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Ministerio de Transporte, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC); el Ministerio del Trabajo; y el DNP, entre otras. 

Su elaboración recoge las recomendaciones entregadas, en agosto pasado, por los expertos que conformaron la Misión de Internacionalización, liderada por Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), donde también participó el Departamento Nacional de Planeación; y, los ministerios de Relaciones Exteriores, y Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCTI). 

Cada acción promueve la internacionalización no solo del comercio de bienes y servicios, sino que también la convierte en una oportunidad para generar más y mejores empleos, aumentar la producción nacional a gran escala en la que el tamaño del mercado interno se alimente, favorezca, y, además, conquiste el internacional.

Ejes estratégicos 

El primer eje busca facilitar la interacción del aparato productivo nacional con extranjeros y colombianos residentes en el exterior para la adopción, adaptación y creación de nuevas tecnologías. Para ello, el MinCIT diseñará e implementará una estrategia que promueva el flujo de extranjeros al país mediante el diseño de incentivos, la promoción de pasantías empresariales y la expedición e implementación de una norma en materia de visas para la internacionalización. 

Así mismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el apoyo de iNNpulsa, Procolombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación diseñará e implementará una estrategia para el aprovechamiento de la diáspora colombiana. Esta estrategia debe contemplar, entre otros, un directorio de empresarios colombianos en el exterior creado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, de la mano de embajadas y consulados de Colombia en el exterior, y con el apoyo de INNpulsa Colombia y ProColombia.

El segundo busca cerrar la brecha tecnológica de las empresas colombianas y aumentar su productividad con atracción de la inversión extranjera y esfuerzos de extensión tecnológica. En este sentido, se plantea una estrategia para que los sectores priorizados por los departamentos y las empresas tengan acceso verificable a nuevas tecnologías de producción.

El tercero mejorará el desempeño del comercio exterior de bienes y servicios. Se resalta que el MinCIT, junto con Bancóldex, diseñará e implementará un portafolio para apoyar los planes de internacionalización de las empresas, especialmente las mipymes y los sectores priorizados por los departamentos. Este portafolio se construirá con el apalancamiento de recursos de estas entidades y actores locales y nacionales. También se destaca la identificación y priorización de iniciativas de infraestructura de transporte con base en la Actualización del Plan Maestro de Transporte Intermodal. 

El cuarto eje fortalecerá el papel del ecosistema de innovación en la adopción y adaptación de la tecnología para incrementar la productividad y el desarrollo de nuevos mercados y productos. Para esto, el DNP, el MinCTI y el MinCIT propondrán criterios para que los recursos de la Asignación CTI del Sistema General de Regalías (SGR) se orienten hacia investigación e innovación asociada a los sectores priorizados por los departamentos.

El quinto le apuesta al fortalecimiento del diálogo región/departamento con el Gobierno. Se seleccionarán sectores desde cada región para la implementación de esta estrategia, consolidando el diálogo alrededor de la internacionalización para la productividad, apoyados por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. 

Este documento CONPES está alineado con lo definido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), en el pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad, apostándole al aprovechamiento de mercados internacionales y atracción de inversiones productivas, contribuyendo a la diversificación económica y a la sostenibilidad de la reactivación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: