La Nota Económica

Procafecol registró un crecimiento superior al 61,4% en primer trimestre de 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Camila Escobar, presidente de Procafecol (Juan Valdez)

La compañía continúa reafirmando su compromiso con los caficultores colombianos, enalteciendo su labor y dejando en alto el nombre del país.

Procafecol S.A., compañía con los derechos de uso de la marca Juan Valdez, registró una tasa de crecimiento en ingresos por actividades ordinarias de más del 61 % durante el primer trimestre de 2022, en comparación con el valor registrado en el primer trimestre del 2021.

Este excelente resultado ha sido impulsado principalmente por la reactivación de la economía colombiana y por la gestión realizada por la compañía para consolidar y expandir la presencia de Juan Valdez en el mercado internacional. En línea con lo anterior, los diferentes orígenes de café de la marca, más el expertise en la selección de sus granos y toda la experiencia detrás de sus productos, han sido los diferenciales determinantes para continuar cautivando a más consumidores alrededor del mundo.

Por otro lado, Procafecol S.A. reportó un crecimiento en ventas de más del 20 % en sus tiendas en Colombia, frente al nivel alcanzado antes del inicio de la pandemia (primer trimestre de 2019). Se han realizado nuevas aperturas en Bogotá, Ibagué y Barranquilla, las cuales han contribuido con el posicionamiento de la marca en distintas regiones del país. A su vez, obtuvo un aumento de alrededor del 150 % en términos de ventas a través del canal de consumo masivo a nivel nacional.

De acuerdo con Camila Escobar, presidente de Procafecol S.A., “estos resultados evidencian el buen momento que atravesamos y el excelente comportamiento que está teniendo la industria cafetera en la economía”. Asimismo, la directiva agregó que, “recientemente lanzamos nuestra campaña de marca, cuyo propósito es educar a todos los colombianos para que reconozcan el café premium 100 % colombiano y la labor de las más de 540 mil familias caficultoras, quienes representan la esencia de la marca y la tradición cafetera del país”.

En materia de internacionalización, la compañía logró un incremento en ventas del 23 % en el canal de consumo masivo internacional durante el primer trimestre del 2022. De igual forma, ha venido fortaleciendo su estrategia de expansión a través de sus recientes aperturas de tiendas en Argentina, Turquía y Catar.

“Sin duda, las acciones de nuestra administración, enfocadas en la apertura de nuevos puntos de venta, la codificación de nuevos productos y la promoción de actividades para la educación del consumidor de café, han sido claves para el éxito de Juan Valdez en el exterior”, añade Escobar.

A la fecha, Juan Valdez ha logrado abrir más de 500 tiendas en Colombia y en el mundo, y más de 11.000 puntos de venta de consumo masivo en 33 países.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: