La Nota Económica

Abierta convocatoria para empresas que construyen un mejor país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Premio Emprender Paz 2022 (2)-min

Han sido más de 900 las iniciativas participantes en los 15 años de historia, proyectos que han beneficiado a más de 2 millones de colombianos en situación de vulnerabilidad.

A partir del 2 de junio de 2022 se encuentra abierta la convocatoria para que organizaciones del sector empresarial colombiano se postulen a la versión número 15 del premio Emprender Paz. Este reconocimiento se otorga a empresas que han logrado desarrollar sus negocios y, al mismo tiempo, brindar soluciones concretas para poblaciones y territorios con menores oportunidades de desarrollo y/o afectadas por la violencia.

Criterios como el impacto en la transformación de las condiciones de vida de los beneficiarios, sostenibilidad financiera, social y ambiental, resolución de problemáticas de forma innovadora, participación e involucramiento de la empresa en el desarrollo de la iniciativa, entre otros, son determinantes en la selección de finalistas y ganadores.

Con el liderazgo de Fundación Grupo Social -y en alianza con la Embajada de Suecia, la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Ayuda en Acción-, el premio Emprender Paz ha visibilizado y reconocido desde 2008 el esfuerzo empresarial de organizaciones de todos los tamaños y sectores que han mejorado las vidas de miles de colombianos a lo largo del territorio nacional.

“Durante estos 15 años, el premio Emprender Paz ha buscado que el país conozca a pequeñas y grandes empresas que hacen paz, organizaciones que se involucran, invierten y se arriesgan por aportar a un mejor país. Estas iniciativas empresariales son testimonio de una forma diferente de actuar, en donde ‘ser productivo’ y ‘construir paz’ van de la mano”, afirma Liliana Hernández, directora ejecutiva de Corporación Emprender Paz.

¿Cómo participar?:

El premio Emprender Paz invita a organizaciones empresariales de cualquier tamaño o sector presentes en todo el territorio nacional, con mínimo 3 años de constitución legal, y que cuentan con iniciativas vinculadas con su cadena de valor con al menos un año de duración, y que aportan a la construcción de paz. Estas iniciativas pueden estar relacionadas con: proyectos de empleo, desarrollo de proveedores, mejoramiento de condiciones de producción y comercialización para productos agropecuarios, así como el desarrollo de productos o servicios que benefician a la sociedad.

Todas las organizaciones que quieran aplicar lo podrán hacer a partir del 2 de junio y hasta el 25 de julio de 2022, a través de la página web https://www.emprenderpaz.org/; allí encontrarán los criterios de evaluación, fechas y mecanismos de participación. 

Las cuatro iniciativas ganadoras de este año serán distinguidas por su aporte a la construcción de paz en Colombia y tendrán visibilidad a nivel regional y nacional; adicionalmente, el primer lugar recibirá $35 millones; el segundo puesto, $20 millones; el tercero, $15 millones; y el cuarto lugar, $10 millones, representados en asistencia técnica, maquinaria y equipo, o capacitación que pueden ser utilizados para el fortalecimiento empresarial específicamente relacionado con la iniciativa participante.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: