La Nota Económica

Estrategias ESG: transformación del sector financiero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ESG_tcm17-207233

Estar a la vanguardia en estos temas puede generar una ventaja competitiva para las empresas de Latinoamérica.

Hoy en día, el cambio climático y la responsabilidad social encabezan las principales preocupaciones de las empresas. Asimismo, se espera que la estrategia comercial de las compañías incluya acciones en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Lo anterior, se da no sólo como respuesta ante la pandemia, sino como una forma de abordar las expectativas de los grupos de interés incluyendo inversionistas, clientes, colaboradores y socios comerciales.

En este contexto, EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, llevó a cabo el foro más importante de Latinoamérica enfocado en servicios financieros: “El ADN del Sector Financiero”; donde uno de los grandes temas a tratar fue el impacto de la implementación de estrategias ESG en la transformación del sector financiero.

Las expectativas de inversionistas, empleados y consumidores han impulsado históricamente los informes ESG. En el primer caso, 98% de los inversionistas -encuestados por EY- evalúan el desempeño de ESG en función de las divulgaciones corporativas. Además, BlackRock, el mayor propietario de activos del mundo ha posicionado el riesgo climático como un principio central de su estrategia de inversión con un propósito de transformación que establece que “el riesgo climático es el riesgo de inversión”. En tanto, en el caso del empleo; los millennials tienen 3 veces más probabilidades de buscar trabajo en una empresa donde su postura sobre cuestiones sociales y/o medioambientales esté relacionada con los objetivos de esta. Y, finalmente, el 57% de los consumidores está dispuesto a cambiar sus hábitos de compra para ayudar a reducir el impacto ambiental negativo.

Cabe destacar que la última edición de la encuesta de EY “Investors Survey” refleja que el 90% de los encuestados señaló que desde la pandemia de COVID-19, otorgan mayor importancia al desempeño ESG de las empresas en lo que respecta a su estrategia de inversión y toma de decisiones. Aunado a ello, 86% de los inversionistas encuestados indicó que las empresas que tengan un programa y un rendimiento de ESG sólidos tendrían un impacto directo y significativo en las recomendaciones de los analistas en la actualidad. Sin embargo, la investigación encontró que poco menos de la mitad (49%) de los inversionistas ha actualizado sus enfoques de inversión ESG.

“Las finanzas en sostenibilidad ya no están al margen, sino que cada vez son más importantes para el negocio de una empresa. Solo integrando la sostenibilidad en los negocios se podrá demostrar un rendimiento sólido y a largo plazo para los distintos actores clave. Las empresas deben ser abiertas y transparentes sobre sus planes de crecimiento; considerando factores ambientales, sociales y de gobernanza, ya que tienen impactos financieros reales y cuantificables”, afirmó Ruth Guevara, Líder de Cambio Climático y Sustentabilidad, EY Latinoamérica Norte.

De acuerdo con el Dow Jones Sustainability Index, dentro del sector financiero, existen diversos aspectos que promueven la sostenibilidad. En primer lugar, están aquellos de carácter ambiental los cuales comprenden una estrategia climática; también, se encuentran los aspectos sociales, como el desarrollo de Capital Humano, la atención y retención de talento, y el reconocimiento con partes interesadas. Finalmente están los aspectos económicos como la gestión de riesgos y crisis, el gobierno corporativo y códigos de conducta, la inclusión financiera y las finanzas sostenibles.

Por su parte, Guevara, comentó que “la construcción de una estrategia ESG se trata de tomar decisiones y para ello, la misma debe de responder a cuatro preguntas clave:

  1. ¿Cuál es nuestra aspiración ganadora?, es decir, el propósito de la organización y nuestras aspiraciones.
  2. ¿Dónde jugamos?, lo que significa cuáles son nuestros temas materiales, en cuáles podemos jugar y competir, y qué riesgos y oportunidades hay en cada tema.
  3. ¿Cómo ganamos?, es decir, qué compromisos adquiriremos, áreas de implementación y cronograma de trabajo.
  4. Y, ¿con qué capacidades?, refiriéndonos a las capacidades tanto internas como externas, así como al presupuesto.”

Un tema importante dentro de las estrategias ESG, es la gestión de datos y analítica, donde se recopila y valida la información para establecer controles internos, involucrando auditoría interna y externa. Guevara añadió que “un enfoque estratégico hace a la Data fundamental para el éxito de las iniciativas de ESG y puede ayudar con los retos más frecuentes, mitigar riesgos y desbloquear oportunidades de crecimiento sostenible”.

Los principales retos que afrontan las organizaciones dentro de la gestión de datos y analítica, conlleva a la falta de estandarización, en donde no hay principios generalmente aceptados sobre cómo las empresas deben medir y divulgar las métricas ESG, y también la discordancia sobre las calificaciones ESG. La recopilación de Data debe contener datos adecuados y con calidad suficiente desde un punto de vista de objetividad y comparabilidad.

La inquietud por un planeta más sustentable es un fenómeno en crecimiento a nivel global y Colombia no es la excepción. Se espera que la preocupación por temas de ESG continúe siendo una prioridad para juntas directivas, inversionistas y reguladores. Esta tendencia representa una oportunidad para las empresas de la región con la finalidad de obtener ventajas competitivas frente a sus pares. La evidencia demuestra que, de forma creciente, las compañías reconocidas como sustentables superan financieramente a sus competidores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: