La Nota Económica

Nuevo modelo de bootcamp para mujeres que quieran ingresar al mundo tech

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hameyalli_Elizalde_CDMX_007_3

La organización comenzará a ofrecer programas que unan a estudiantes de diferentes países de la Región.

En un mundo cada vez más globalizado, con empresas y organizaciones conectadas de manera remota y personas colaborando desde distintos países, se hace difícil pensar en cómo trabajábamos, nos relacionábamos y estudiábamos hace algunos años. La pandemia provocada por el Covid sólo vino a acelerar esta transformación, impulsando a todos los sectores a adaptarse, sacarle el máximo provecho a la tecnología y fomentar el trabajo en equipo entre sus colaboradores. En este escenario, las habilidades blandas, la capacidad de comunicarse efectivamente y el valor de los equipos diversos han tomado un lugar preponderante en las prioridades de las empresas y organizaciones.

Ante este nuevo escenario, Laboratoria -organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector tech por medio de cursos intensivos- vio una gran oportunidad. Tras más de ocho años de trabajo y numerosos aprendizajes acerca de la inserción de mujeres en el sector, la organización lanza una nueva modalidad de bootcamp, con mujeres de diferentes países aprendiendo y desarrollándose en un mismo lugar y de forma remota que inicia en el mes de septiembre.

Esto no sólo permitirá a las estudiantes compartir con mujeres de distintos países y contextos de Latinoamérica, sino que también podrán acceder a coaches de otras naciones, con conocimientos específicos en ciertos sistemas o lenguajes de programación. De esta forma, la edtech espera sentar las bases y prepararse para poder llegar a más mujeres, aumentando su impacto en quienes quieran transformar sus vidas gracias a la tecnología. En el corto plazo, se espera que Laboratoria aumente su número de egresadas en un 10%, con miras a ampliar el impacto a miles de mujeres en Latinoamérica en los próximos años. A la fecha, la organización ya ha formado a más de 2,500 mujeres que están cambiando el escenario tecnológico del continente.

Cualquier mujer que hable español y esté en Colombia, Chile, Ecuador, Perú o México podrá postular a los bootcamps de Laboratoria. Esto hace que se abran bootcamps de manera mensual, aumentando su frecuencia. Por ejemplo, una mujer ya no tendrá que esperar a que abra la convocatoria de su país, sino que podrá postular al bootcamp que comience en la fecha que más le acomode, estudiando con otras mujeres del continente y siendo acompañada por coaches de distintas nacionalidades y con experiencias diversas.

El programa tiene una duración de seis meses, donde las mujeres podrán aprender sobre desarrollo web, especialidad altamente demandada hoy en día. Según la consultora Michael Page, para 2025 se requerirán 3.5 millones de profesionales especializados en STEM en Latinoamérica, una importante demanda de talento pero que también muestra la brecha de género existente en esta industria: menos del 20% de las vacantes tecnológicas en América Latina están ocupadas por el género femenino.

Las mujeres interesadas en cambiar de rubro, transformar sus carreras y sus vidas a través de la tecnología, pueden postular a los bootcamps -que serán totalmente remotos-a través de https://postula.laboratoria.la. Los requisitos son: identificarse como mujer, tener más de 18 años (o cumplirlos dentro de los seis meses del programa), tener entre 5 y 8 horas diarias para dedicarle al bootcamp y vivir en Colombia, Chile, Ecuador, Perú o México. Además, es necesario estar legalmente habilitada para trabajar en el país donde resida la mujer, lo que conlleva tener residencia o permiso de trabajo. Durante el bootcamp, las estudiantes no pagan nada, sólo comienzan a pagar una vez que encuentren un trabajo en tecnología.

“Empezar a ofrecer programas que no dependan de la geografía es un primer paso de Laboratoria para garantizar un impacto más grande para las mujeres. Este nuevo modelo de bootcamp no sólo traerá muchos beneficios a nuestras estudiantes, sino que también será una gran innovación para las empresas y organizaciones que contratan talento de nuestra edtech, ya que podrán contar con mujeres con experiencia en equipos diversos, además de poder contratar talentos globales. En agosto, por ejemplo, vamos a tener el Talent Fest LATAM, el evento de talento tech femenino más grande de América Latina, que va a reunir, en torno a la innovación, a personas de países diferentes en un único lugar”, explica Gabriela Rocha, co-fundadora y COO de Laboratoria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: