La Nota Económica

Pandas: la ecommerce que le ayuda a las microempresas a crecer más rápido

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto ecommerce

La oportunidad es enorme debido al tamaño del mercado y las ineficiencias actuales de la cadena de suministro.

Esta nueva plataforma de Ecommerce liderada por Marcos Esterli y Rio Xin, llega a Colombia y se expande por otros países de Latinoamérica con la misión conectar este mercado de $ 190 mil millones directamente con los fabricantes asiáticos, lo que reduce significativamente las altas tarifas y los problemas logísticos impuestos por los importadores e intermediarios.

Con una oficina radicada en Bogotá y otra en China, Pandas se enfoca primero en ofrecer inventario de origen asiático a los micronegocios de tecnología, empezando por Colombia. Los pequeños negocios son capaces de ordenar inventario a través de la plataforma con entrega al día siguiente.

A pesar de llevar solo 3 meses desde su creación, ha levantado una ronda de inversión pre-seed de US$6.3M, un récord en Latinoamérica. La ronda fue liderada por Third Kind Venture Capital y cuentan con participación de Acequia Capital, Picus Capital, Tekton Ventures, Partech, K50 Ventures, Liquid2 Ventures, Clocktower Technology Ventures, y Gaingels entre otros, así como de ángeles inversionistas como founders de Merama, Treinta, Tul, Truora, Nowports, Belvo, Farmu, Riogrande, Clara y Chiper.  Por otra parte, inversores ángeles relevantes en el espacio como Gokul Rajaram o Liam Casey (conocido como “Mr. China”).

“Un gran impedimento para los propietarios de pequeñas empresas más allá de la obtención eficiente de productos es la falta de recursos financieros. Durante los próximos doce meses, en Pandas planeamos proporcionar un conjunto integral de soluciones de análisis y Fintech, ofreciendo a las pequeñas y microempresas acceso a mejores herramientas financieras y financiamiento. Esto, les permitirá a los comerciantes de la región que anteriormente no tenían acceso a servicios bancarios, pero que estaban altamente calificados, obtener acceso a recursos que de otro modo serían inaccesibles.” Indica Marcos Esterli, Cofundador de Pandas, quien además ha liderado equipos de producto y tecnología en otras startups de alto crecimiento como Treinta o Clarity AI después de su paso por McKinsey.

En Colombia, los pequeños negocios son un canal de distribución estratégico para los importadores. Sus proveedores aún funcionan de forma tradicional y poco eficiente, con múltiples intermediarios entre China y las pymes. Industrias como electrónica, textil, accesorios de casa y otras, venden en su mayoría productos importados y están en el punto de mira de Pandas.

Actualmente, los procesos de adquisición generalmente requieren que los propietarios dediquen un tiempo y recursos considerables a buscar productos para vender, lo que implica muchos viajes no deseados para visitar docenas de almacenes de distribuidores. Estos distribuidores locales habrían adquirido los bienes de un mayorista, que, a su vez, habría adquirido esos bienes de un importador. Al final, hay al menos 4-5 intermediarios en el proceso que consumen el margen que de otro modo podría beneficiar a los pequeños comerciantes.

Para Rio Xin, Cofundador de la plataforma quien se ha desempeñado como Manager en McKinsey y cuenta un Ph. D. en Ingeniería de la Universidad de Cambridge, “Hemos visto problemas similares en Asia hace 5 o 10 años, y gigantes como Alibaba y Udaan surgieron para resolver esto. Creemos que Pandas puede ayudar a resolver los mismos problemas en toda América Latina, pero debemos adaptar nuestro enfoque a las necesidades específicas de la región. «

Pandas se proyecta en el próximo año en otras verticales además de tecnología y entrarán en el espacio de Fintech, ofreciendo a los pequeños emprendedores acceso a financiación y siendo fiel creyente en que democratizar el acceso a estos recursos no solo ayudará a los comerciantes a crecer, sino que también mejorará los medios de vida y el crecimiento económico en toda la región.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: