La Nota Económica

América Central, Caribe y Europa, destinos con mayores crecimientos en el flujo de colombianos al exterior

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
airport-g0862e1bc3_1920

Entre enero y mayo, el flujo de colombianos hacia el exterior, alcanzó un incremento del 6%, en comparación con el mismo periodo de 2019. Por su parte, tan solo en mayo, este aumento fue del 15%.

El turismo ha sido una pieza clave para la recuperación de la economía de los países; y uno de los aspectos que ha permitido su avance es la reducción en las restricciones para viajar, lo que han hecho posible la normalización de los viajes internacionales y la confianza para que, en el caso de Colombia, las cifras del turismo emisivo muestren crecimientos representativos. 

De hecho, los primero cinco meses de 2022 revelan números alentadores para este turismo, pues ANATO estima que, con base en datos de Migración Colombia, entre enero y mayo, el flujo de colombianos hacia el exterior, alcanzó un incremento del 6% con 1,9 millones de viajeros, frente a los 1,8 millones registrados en el mismo periodo de 2019. Por su parte, tan solo en mayo, este aumento fue del 15%.

“El trabajo de las Agencias de Viajes en la creación de más paquetes a nuevos destinos y su preparación frente a la orientación a sus clientes para brindarles la información más completa de los requisitos de viaje, las convierten en importantes propulsoras de estos resultados positivos. afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Cabe destacar que, entre enero y mayo, por motivos de turismo, eventos y negocios, América Central y el Caribe concentraron una participación del 39% como destino en la salida de colombianos al exterior; seguido por América del Norte, con el 29%; y Europa, con el 18%.

Mientras que, con relación a los niveles de crecimiento, en comparación con el mismo periodo de 2019, las regiones que lideraron fueron América Central y el Caribe, con un 28%, y destinos como México y República Dominicana; Europa, con 27%, hacia destinos como España y Francia; Asia, con 5% hacia Turquía, Emiratos Árabes Unidos, e Israel; y por último América del Norte, con un incremento del 4%, hacia Estados Unidos y Canadá.

“Esta industria ha demostrado no temerle a los cambios y los nuevos desafíos y por ello, seguiremos trabajando por la formación de nuestras Agencias de Viajes de cara a los diferentes mercados y así fomentar la innovación en sus paquetes y la creación de nuevas aventuras para los turistas”, explicó la dirigente gremial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: