La Nota Económica

En 2022 avanza la reactivación de la entrada de divisas asociadas al turismo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Durante 2021 ingresaron a Colombia un total de $3.054 millones de dólares por concepto de exportaciones en cuentas de viajes y transporte aéreo de pasajeros, es decir, una reactivación del 45%, al compararse con 2019.

La llegada de turistas internacionales a Colombia venía reportando importantes crecimientos, pero fue tras la pandemia que los índices empezaron a reflejar una contracción. Sin embargo, luego de la reapertura de los países, el sector mostró su resistencia y empezó su recuperación.

“Colombia tiene un gran potencial en el turismo receptivo. Y ha sido ese esfuerzo público-privado, la entrada en operación de la total conectividad internacional y la adaptación de los destinos frente a las nuevas exigencias de los viajeros, lo que ha hecho a Colombia cada vez más atractiva” Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con el Banco de República, durante 2021 ingresaron a Colombia un total de $3.054 millones de dólares por concepto de exportaciones en las cuentas de viajes y transporte aéreo de pasajeros, lo que correspondió a una reactivación del 45%, al compararse con 2019.

No obstante, 2022 inició más positivo, pues la dinamización del turismo ha logrado que, en el primer trimestre, se alcanzara un ingreso de USD 1.457 millones de dólares, con una reactivación del 83%, en comparación con el mismo periodo de 2019.

De igual forma, durante este periodo, ingresaron 914.882 visitantes no residentes, con lo cual se estima un gasto promedio de USD$1.592 dólares. Lo anterior es ya que es un 8% superior respecto a los USD$1.474 dólares de 2019.

La dirigente gremial explicó, además que: “el sector turístico está viviendo una etapa de recuperación, pero además de desarrollo y crecimiento destacables. Por ello, es fundamental seguir trabajado por impulsar estrategias orientadas hacia su promoción, a fomentar la llegada de más viajeros extranjeros y a extender su tiempo de estadía en nuestro territorio”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: