La Nota Económica

Los productos financieros necesitan herramientas de ciberseguridad: CLM

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cyber-security

MasterCard es una de las compañías de talla internacional que ha invertido en sistemas de ciberseguridad como es la herramienta Picus, un pionero en la tecnología de simulación de ataque cibernéticos.

La prevención de fraude a nivel empresarial y en las transacciones financieras ha hecho que las empresas en el ámbito mundial fortalezcan su estrategia de ciberseguridad al hacer uso de tecnologías proactivas que les permiten anticiparse a la evolución de las amenazas.

Andrea Pineda, Gerente de Productos de América Latina para CLM, empresa que se ha enfocado en soluciones innovadoras y disruptivas en ciberseguridad, dijo que algunas herramientas tecnológicas favorecen la prevención de ciberataques.

 Entre esas tecnologías se halla Picus, que inspecciona de forma continua la red de una organización en busca de posibles ataques. “Ayuda a las organizaciones a hacer visible la amenaza y a que se tomen medidas de control y prevención”, puntualizó.

La vocera añadió que en los últimos años Picus Security ha contado con inversiones importantes de ACT-VC Turkven y Earlybird Venture Capital logrando un crecimiento en la última serie de inversión por $24 millones de dólares. “Estas inversiones están destinadas a acelerar la expansión global en regiones de América, Europa, Medio Oriente, África y Asia-Pacífico”.

Apuesta de compañías

MasterCard está entre las compañías de talla internacional que ha invertido en sistemas de ciberseguridad como es la herramienta Picus, un pionero en la tecnología de simulación de ataque cibernéticos (BAS – Simulación de incumplimiento y ataque), que ha crecido un 400% desde 2019, con compañías como CLM, referente en la distribución de soluciones de seguridad de la información que actúa en los Estados Unidos, Perú y Colombia.

Gabriel Camargo, director de productos de CLM, señaló que la decisión de Mastercard de invertir en Picus muestra la necesidad de que las empresas se anticipen a la evolución constante de las amenazas que se presentan desde el uso de productos financieros digitales.

«Las normas PCI creadas por la industria de tarjetas de crédito han funcionado bien hasta ahora, reduciendo la cantidad de fraudes y otras formas de delitos, pero hay que tener en cuenta que los delincuentes evolucionan y sus capacidades técnicas generan otros tipos de ataques a los que nos debemos anteponer», explicó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP-
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: