La Nota Económica

KAVAK, invierte 40 mdd para iniciar operaciones en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Luis Eduardo López

Su plan de expansión contempla la apertura de operaciones en Colombia, Chile y Perú con una inversión inicial de 120 mdd para consolidar su presencia en el 80% de la industria automotriz en Latinoamérica.

Kavak, la plataforma digital de compra-venta de autos usados y primera startup unicornio en la historia de México que cuenta con presencia en Brasil, Argentina y Turquía. Continúa su plan de expansión arribando a Colombia con el fin de apoyar la formalización de la industria y contribuir al desarrollo económico de la región, a través de su actividad en el sector automotriz.

Su ambicioso plan de expansión representa una inversión directa de más de 120 millones de dólares en Sudamérica. Particularmente en Colombia, dicha inversión se evidencia creando más de 150 oportunidades de empleo en el primer año de operación y una infraestructura que cuenta con una Fábrica de Reacondicionamiento y 3 Centros de Experiencia – Ubicados en Plaza Central, Atlantis Plaza y Paseo Villa del Río – donde los colombianos podrán encontrar más de 400 autos disponibles para la venta.

“Colombia es uno de los mercados de vehículos usados más importantes en Latinoamérica, con un promedio de 1.2 millones transacciones registradas cada año. Desde Kavak ofrecemos una experiencia transparente y segura. Ésta es una de las principales necesidades del consumidor colombiano, pues en el país se registran anualmente más de 4 mil denuncias por algún tipo de irregularidad. Nosotros trabajamos para que comprar un vehículo sea una experiencia disfrutable, además de segura, pues sabemos que representa el principal activo de muchas familias colombianas” , afirmó Luis Eduardo López, Gerente General de Kavak Colombia.

Mediante su modelo de negocio omnicanal, ya sea en sus puntos físicos o su plataforma digital, los usuarios podrán vender o adquirir el vehículo de sus sueños con garantías de transparencia y seguridad, además de financiamiento. Gracias a un algoritmo que compara tendencias de mercado, subastas y clasificados, los colombianos podrán acceder desde su computadora o teléfono celular,  a un catálogo con todo tipo de vehículos, donde encontrarán los precios más competitivos. Una vez comprado el vehículo, podrá optar por recibirlo en su domicilio o recogerlo en un Centro de Experiencia.

“En Kavak damos un tratamiento especial a los autos, como si fuéramos a entregarlo a nuestra mamá. Todos los carros adquiridos por Kavak pasan por una revisión exhaustiva de más de 240 puntos para poder estar en la plataforma, y son totalmente reacondicionados en nuestra planta antes de ofrecerlos al público para su compra. El cliente que decida comprar su auto a Kavak cuenta con la posibilidad de probarlo durante 7 días o 300 kilómetros, tiempo durante el cual podrá retractarse de su compra o cambiar el auto si así lo desea. Aquellas personas que venden su auto a Kavak cuentan con la seguridad de recibir su dinero en menos de 2 horas.”, explicó López.

Luego de seis años de operación, Kavak cuenta con presencia en 6 países en Latinoamérica, 8.500 empleados, 75 centros logísticos alrededor de la región, 9 fábricas de reacondicionamiento, y un inventario de más de 25 mil automóviles. A su vez recientemente ha inaugurado en Turquía la primera operación por fuera del continente Americano, confirmando su intención de llevar su innovadora propuesta de valor a distintos mercados emergentes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: