La Nota Económica

Interoperabilidad ahorraría 200 millones por paciente con cáncer cervical

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Interoperabilidad

Si bien la interoperabilidad digital en el sector de la salud hoy da como resultado a 1,1 millones de colombianos autenticados en la Carpeta Ciudadana Digital, iniciativa gubernamental para consolidar todos los documentos de instituciones públicas -como la historia clínica electrónica-, también podría estar generando pérdidas en términos de eficiencia en las instituciones, empleados y pacientes, de entre el 40% y 50%. Contar con un ecosistema digital de datos integrados ha demostrado que brinda mayor comprensión de la demanda de servicios de salud y genera por ejemplo, ahorros de casi 200 millones de pesos por persona con cáncer de cuello uterino.

La integración, acceso y uso seguro y responsable de los datos de salud electrónicos, es sinónimo de una atención integral de la población, pues abarca desde la asignación y uso de laboratorios clínicos, hasta el agendamiento de citas para medicina general y especialidades. Esta recopilación de grandes volúmenes de datos, además de generar ahorros financieros, permite identificar tendencias de salud y necesidades de la población a fin de fortalecer una cultura de salud preventiva, robustecer investigaciones y definir estrategias de salud pública.

Ante esta necesidad, el área tecnológica y de consultoría de Annar Health Technologies ha desarrollado una aplicación para la reunificación de datos de diferentes softwares de información, en la que el personal de la salud visualiza de manera ágil y sencilla, resultados de exámenes de laboratorio, cuyos resultados se integran automáticamente a las historias clínicas. Adicionalmente, mediante su sistema AnnarLytics, que ofrece diferentes aplicativos predictivos y de evaluación, se integra de manera personalizada los requerimientos y datos, de laboratorios de hospitales o de clínicas en las que atienden poblaciones usuarias de las EPS.

A través de estas aplicaciones, se han implementado tableros operacionales en los que se visualiza la capacidad y la respuesta del laboratorio clínico hacia su cliente con unos indicadores de gestión tanto asistenciales como administrativos.  Por consiguiente, esta ruta de atención integral al paciente no solo ahorra dinero a la institución y al laboratorio, sino que también reduce la tramitología al usuario, haciendo que el sistema de salud enfoque esos recursos en exámenes especializados y evite una ocupación en el agendamiento de pruebas. 

Un ejemplo destacado del impacto de la interoperabilidad en la asertividad y pertinencia médica es el de la IPS Viva 1A, que con las soluciones integrales de Annar Health Technologies ha optimizado el agendamiento médico casi en un 30% y cumplido sus metas terapéuticas a más del 80% junto con la Nueva EPS, teniendo en cuenta que la IPS maneja consulta externa, laboratorio clínico y rayos X.

De acuerdo con Johanna Franco, Gerente de Consultoría Clientes en Annar Health Technologies, “Una interoperabilidad trae entre el 40% y 50% en eficiencias tanto de talento humano, de tiempo-oportunidad y agendamiento. La eficiencia también se mide para los pacientes, por ejemplo, quienes ya no tienen que desplazarse en diferentes ocasiones al hospital, pues saben con certeza cuándo deben hacer esa visita para surtir todos los procesos y exámenes que requieren. Es una solución 360.”

Un beneficio significativo que ha demostrado la interoperabilidad digital para las EPS es identificar el monto por cada usuario desde que se están haciendo las contrataciones, mediante el Pago Global Prospectivo PGP, lo que es más aprovechable para la entidad, porque va más allá del diagnóstico y del tratamiento. Muestra de ello es la ruta de Cáncer de Cuello Uterino que acompaña Annar Health Technologies, donde el examen primordial para esta población inicia con biología molecular y a partir se ordenan los exámenes convencionales, tratamientos o cirugía, si se requiere, y seguimiento.

Esta integralidad beneficia significativamente a nivel de asertividad y disminución de incidencia de enfermedades, porque trabaja en la parte preventiva y de salud inducida. Según Franco, “También, trae un beneficio histórico de conocimiento de pacientes ¿cómo va ese paciente desde que empezó su tratamiento, cómo va esa evolución, y nos ayuda a evitar una hospitalización o incluso servicios de UCI, que son costosos.”

“Con esta interoperabilidad podemos hacer la captación temprana y prevención, generando ahorros monetarios significativos por paciente. En el caso de la población con diabetes, se pueden establecer rutas preventivas para que no desemboquen en enfermedades renales graves o agudas y se provea al paciente un centro de tratamiento que a su vez genere eficiencia con calidad a todo el sistema.” concluye Franco.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: