La Nota Económica

Colombia es el tercer país de la región con más avances regulatorios en Open Banking

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Victor Manuel Ramírez

De acuerdo con un análisis de BDO en Colombia, entre los retos que tiene la industria financiera están: establecer nuevos desarrollos tecnológicos junto con el fortalecimiento de aplicativos TI, el procesamiento de los datos para atender las demandas de los usuarios, así como la alineación a la normatividad establecida por la Superintendencia Financiera y otras instituciones.

La digitalización en la industria financiera ha sido clave para atender las necesidades actuales de los usuarios y, en esto, uno de los temas más importantes para diseñar productos y servicios a la medida es Open Banking o Banca Abierta. Este es un modelo que se basa en compartir datos de personas dentro del sistema -bajo su autorización y de forma segura- para construir funcionalidades personalizadas, incentivar la inclusión y agilizar procesos.

“En ese sentido, Colombia ha avanzado en materia regulatoria, siendo el tercer país más destacado en la región. Compartir datos de usuarios desde diferentes compañías financieras: bancos, comisionistas de bolsa, establecimientos de crédito, fiduciarias, fintech, entre otras, se da gracias a la Interfaz de Programación de Aplicaciones, APIs, programas que facilitan y brindan mayor seguridad en el intercambio de datos. Países como Inglaterra, Australia, Hong-Kong, Singapur, Estados Unidos, y, a nivel latinoamericano, México y Brasil, han incursionado en este modelo”, aseguró Víctor Ramírez, socio de A&A de BDO en Colombia y líder en la industria financiera.

La regulación local está determinada por acciones como la publicación de la Circular Externa 029 de diciembre 2019 de la Superintendencia Financiera, haciendo referencia, entre otros aspectos, a las APIs. Así mismo, con la propuesta de Decreto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que resalta la necesidad de ”precisar las normas aplicables a la transferencia de datos del consumidor entre entidades financieras” y fomentar el acceso a la información para desarrollar nuevas funcionalidades.

“Para este año esperamos avances significativos en la materia con la oficialización de la versión final de este Decreto, tras el periodo abierto de consulta. Una vez publicado, este sería llevado para su votación a la Cámara del Congreso para convertirse en Ley Oficial”, agregó MaryLuz Martínez, gerente de Auditoría y experta en la industria.

El año pasado, la Unidad de Regulación Financiera (URF) publicó un documento técnico que describe las reglas generales para implementar el Open Banking en el país y sugiere “una intervención regulatoria basada en principios y reglas generales que promuevan las finanzas abiertas en Colombia”. Este documento se encuentra en fase de consulta.

Si bien las perspectivas son buenas en materia de banca abierta en Colombia, es importante tener en cuenta que, la industria financiera tendrá que afrontar importantes retos, algunos expuestos en el estudio sobre Open Banking de BDO en Colombia son: (i) fortalecer los aplicativos TI; (ii) hacer nuevos estudios para validar la vulnerabilidad de los datos autorizados por los clientes; (iii) procesar la información para atender las demandas de los usuarios; (iv) adoptar nuevas tecnologías; (v) y adaptarse a la regulación que está próxima a entrar en vigencia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Apple intelligence en español llega a Colombia: ¿en qué modelos funciona y cuáles son los beneficios?

2148845387
Esta tecnología está disponible en versión beta como parte de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, en modelos como...

En 8 departamentos y 25 municipios de Colombia la Fundación Pintuco potenció el crecimiento económico y turístico en el 2024

DCIM102MEDIADJI_0498.JPG
El proyecto «Destinos con Color Magdalena y Bolívar», también en alianza con (FONTUR), revitalizó los municipios de El Banco, Santa...

Samsonite invita a vivir una experiencia de innovación a través de materiales de última tecnología

Samsonite
Ayer se dio apertura oficial de la nueva tienda Samsonite en el Centro Comercial Andino local 1-34. Paralelo al lanzamiento...

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia

Red de Destinos Turísticos Sostenibles y el primer Producto Multidestino Casanare (1)
Con la Red, la cooperación Suiza busca continuar impactando positivamente  13 regiones del país en materia de turismo sostenible. Con...

Findeter y Báncoldex, elegidas como referentes en innovación para otras bancas de desarrollo en América Latina

Pasantia bancoldex 1
Las dos entidades financieras fueron elegidas por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) como casos de...

Vuelo, maleta… ¿y el hotel? Asegura tu hospedaje antes de Semana Santa

Comunicado Semana santa hoteles (1)
La Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, y aunque muchos viajeros ya tienen parte de su...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: