La Nota Económica

“La crisis de los contenedores podría normalizarse hasta 2023”: ANAVA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
FIMI0151 (1) (2) (1) (1)

La crisis de los contenedores se convirtió en una de las problemáticas más destacadas para el comercio internacional.

Su principal causa fue la pandemia del covid-19 que inició en 2020. Por ello, el mundo, pese a que se ha recuperado en varios aspectos, todavía trata de sobreponerse a los efectos de aquella problemática.

De acuerdo con Nicola Sandoval, CEO de ANAVA, empresa colombiana con más 10 años en el sector logístico del país, “podría existir una normalización de la crisis de los contenedores hasta el segundo semestre del 2023, aclarando que no haya otra emergencia sanitaria ni conflictos nacionales o internacionales, como el de Rusia y Ucrania”.  

Lo anterior está ilustrado en los precios que actualmente hay en el mercado porque, a pesar de que han mejorado, aún no se estabilizan por completo.

“Por ejemplo, los fletes de Shanghái a Buenaventura llegaron a costar 18.500 USD o 19.000 USD; hoy tienen un valor aproximado de 9.000 USD y es posible que a mediados del año entrante se estabilicen entre 6.000 USD o 7.000 USD. Desde que se levantó el confinamiento a finales del 2020 han bajado un 50%”, agregó Sandoval.

Todo esto evidencia las dificultades que la estructura logística mundial encontró después de que la producción de la materia prima disminuyera y que varios contenedores se quedaran estancados en distintos países por las medidas sanitarias.

Igualmente, la crisis de los contenedores generó desabastecimiento en el país, algo que, con el paso del tiempo, se ha reducido, pero su lentitud se debe a la forma en la que el mundo actuó después del confinamiento.

“Cuando se termina la cuarentena, la economía vuelve a reactivarse y el consumo masivo regresa; sin embargo, no había disponibilidad para abastecer al mercado, ya sea por no tener la materia prima o el producto terminado, porque los contenedores disponibles se iban a los principales centros de consumo en Europa, Asia y parte de África, al ser los que mejor flete pagaban”, concluyó Sandoval.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: