La Nota Económica

Adopción acelerada de criptomonedas en Latinoamérica en el 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
shutterstock_Next U (2)

La adopción y el uso de la criptomoneda viene en aumento en Latinoamérica. 

Esta región recibió el 9% de las transacciones de criptomonedas realizadas entre Junio y Julio de 2021 que se traducen a $353 billones de dólares,

Adicionalmente, un estudio realizado a finales de 2021 por Americas Market Intelligence indica que por lo menos el 8% de todos los latinoamericanos ha comprado criptomoneda, siendo Argentina el país en donde más personas han comprado criptomonedas en los últimos meses, y el 18% de los latinoamericanos está interesado en hacerlo[2].

A pesar de que la penetración de la criptomoneda es más baja en Latinoamérica que en otras regiones, como por ejemplo en Estados Unidos, esta ha tenido un crecimiento acelerado. 

En  algunos mercados como Argentina, México y Perú, la penetración de la criptomoneda ya ha llegado a casi la mitad de la tasa de propiedad de tarjetas de crédito[3].

Esta data es impresionante cuando se considera que la primera criptomoneda fue lanzada al mercado hace poco menos de una década. Por su parte, Colombia es considerado el segundo ‘criptopaís’ más grande de América Latina, después de Brasil[4].

Ahora bien, la falta de comprensión de cómo funciona la tecnología, y la necesidad de tener un mejor conocimiento sobre cómo comprar e invertir en criptomonedas son los obstáculos más comunes entre las personas interesadas en adquirir recursos digitales.

Basado en esta realidad, Next U decidió crear los cursos de Fundamentos del Trading en Criptomonedas y Fundamentos de Criptomoneda y Blockchain para que los estudiantes interesados aprendan de expertos sobre el tema. 

  A continuación algunas recomendaciones para antes de invertir en criptomonedas y poder establecer estrategias de trading exitosas:

1. Entender los fundamentos – Es importante tomarse el tiempo de leer y conocer sobre las criptomonedas y la tecnología de Blockchain en la que está basada.

2. Realizar un curso sobre criptomonedas – Conocer el tema a profundidad realizando un curso que estudie los fundamentos de criptomonedas y Blockchain.

3. Unirse a una comunidad de inversores en criptomonedas – Se recomienda buscar foros y redes sociales para mantenerse al tanto de las tendencias y conocer aún más sobre el tema.

4. Conocer sobre las oportunidades laborales que pueden resultar de saber sobre las criptomonedas – Obtener nuevos conocimientos y know how sobre este tema puede ofrecer la posibilidad de comenzar una carrera como representante de desarrollo de negocios, analista de criptomonedas, ingeniero de IA o Machine Learning o Gerente de Marketing, entre otros.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: