El exchange japonés que opera en Colombia desde el 2021 ha habilitado las principales stablecoins del mundo para ponerlas a disposición de los colombianos para cambiar sus pesos por esta versión de dólar digital.
Las criptomonedas son un medio digital que se ha ido posicionando en los distintos países como una alternativa a la moneda tradicional cuya finalidad se basa en la facilidad almacenamiento de valor y transferencia del mismo como objetivo principal, pero se han creado diferentes casos de uso sobre estas tecnologías que han propiciado la alternativa de generar oportunidades en términos de inversión.
Según un informe entregado por Chainalysis, Latinoamérica es una de las economías de criptoactivos más pequeños por volumen, pues con corte a 2020 registró US$25.000 millones en estas monedas y recibió US$24.000 millones, cifra que representa entre 5% y 9% de toda la actividad de este mercado digital.
En la actualidad existen diversas criptomonedas, entre las que se encuentran bitcoin o ether, cuya volatilidad o cambio brusco al alza y a la baja dentro de un periodo determinado de tiempo, lleva a que los inversores busquen otras monedas que mantengan un mismo valor en el mercado y cuenten con menos riesgos económicos en momentos de incertidumbre en los mercados financieros.
Es así como surgen nuevas opciones, como las stablecoins: Tether (UST), USD Coin (USDC) o DAI, las cuales cuentan con reservas reales que permiten estabilizar su valor alrededor del valor del dólar americano, reduce este comportamiento volátil y convirtiéndose en un instrumento útil para conservar el valor de los activos en dólares.
Bajo este contexto, BITPOINT, exchange con mayor presencia en América Latina, anunció el lanzamiento de su más reciente proyecto de incluir estas nuevas monedas estables a su catálogo de servicios en Colombia. En primera medida, esperan habilitar las monedas Tether (USDT) y USD Coin (USDC), las dos principales stablecoins del mundo, las cuales actualmente resaltan por la solidez que mantienen en el mercado cripto global.
Según Julián Geovo, Director de Operaciones de BITPOINT para Latinoamérica “estas monedas se emiten respaldándose por otros activos, como por ejemplo el dólar. De esta forma, su valor se mantiene constante y se convierte en un refugio para los inversores en términos de volatilidad. Con nuestra plataforma BITPOINT, los colombianos ya podrán depositar sus pesos a través de múltiples canales como bancos, MOVii y otros y cambiarlos por estos dólares digitales; así mismo, podrán convertir o retirar nuestras nuevas monedas habilitadas Tether y USD Coin en las cantidades que necesiten. Cuando quieran volver a cambiarlos por peso, pueden volver a hacerlo también”.
Actualmente en el país las casas de cambio tradicionales cuentan con algunas falencias como precios altos, poca liquidez en términos de transacciones y manejo de dinero en efectivo. A esto se le suma la poca facilidad de poseer una cuenta de ahorros en dólares. BITPOINT, con este nuevo anuncio, espera que tanto personas interesadas en ahorrar en la divisa americana como empresas de alto poder adquisitivo puedan protegerse a través de la conversión de pesos colombianos a Tether o USD Coin e inversamente.
“Bitcoin y los principales criptoactivos vienen de un 2021 de fuerte crecimiento, sin embargo, hoy cierra con un valor cercano a US$20.000 luego de estar en US$70.000 con corte a noviembre del año anterior. Este hecho, sin duda, ha generado pánico entre los inversionistas debido a su caída; es de resaltar que hace dos años, durante la recuperación económica después de la pandemia, esta moneda alcanzó los US$ 4.000, hecho que demuestra la gran temporada alcista que ha tenido en el mercado digital durante estos años. Con la caída, las personas que han liquidado normalmente cambian sus Bitcoins y otras criptos por stablecoins también y las conservan para momentos más optimistas”.
Los usuarios que quieran comprar estos dólares deben abrir una cuenta en www.bitpointlatam.com, depositar en pesos a través de múltiples canales habilitados y la plataforma los dolarizará automáticamente.
Como último paso, en cuanto al uso de la plataforma, los usuarios que quieran realizar un cambio de dólares a pesos colombianos deberán solicitar en el sistema un retiro en pesos, el cual podrá ser solicitado a bancos o a través de otros aliados en Colombia.