La Nota Económica

Colombia es uno de los países más atractivos para la contratación internacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Bogotá se posiciona dentro del ‘top’ 5 del ‘ranking’ de los lugares del mundo en los que más personas fueron contratadas para trabajar de forma remota.

Colombia se ubica como el cuarto país más atractivo de América Latina para contratar talento desde el exterior, solo lo superan Argentina, Brasil y México, con un crecimiento de 172% en el número de contrataciones en el primer semestre de 2022.

Así lo muestra el Reporte Global de Contratación Internacional publicado por Deel, la solución líder de contratación y pagos de talento internacional, que analiza cómo esta tendencia se mantiene al alza gracias a que muchas compañías globalmente adoptaron modelos de trabajo remoto.

El reporte, que analiza más de cien mil contratos celebrados en más de 150 países a través de la plataforma Deel, muestra también que los países que más contratan a profesionales colombianos son Estados Unidos, México, Canadá, Chile y Reino Unido.

Además, Bogotá se posiciona dentro del top 5 del ranking de los lugares del mundo en los que más personas fueron contratadas para trabajar de forma remota; encabezado por Londres, Toronto y Madrid, lo que demuestra que el talento colombiano está siendo cada vez más atractivo para las compañías a nivel global.

Por otro lado, las profesiones que más fueron contratadas para trabajar remoto desde Colombia para mercados del exterior fueron ingenieros/as de sistemas, representantes de desarrollo de ventas y gerentes de cuentas. Adicionalmente, se destaca que la demanda de profesionales colombianos dedicados a la gestión y diseño de producto ha aumentado dentro las compañías extranjeras en los últimos seis meses.  

“La contratación de talento global es un fenómeno multilateral, que ya no se limita a determinados países. Desde Deel entendemos que si las compañías quieren acceder al mejor talento, ya no debe haber fronteras y los números de este reporte lo demuestran. Particularmente, los profesionales colombianos continúan siendo de los más buscados, dada la amplia gama de profesionales de distintas especialidades con gran talento y habilidades, lo que les brinda una mayor competitividad respecto a otros mercados”.

Natalia Jiménez, Gerente Regional de Expansión para América del Sur en Deel

Por su parte, en Latinoamérica, la contratación internacional creció un 161% en el último semestre y sigue en aumento. Es la región que cuenta con el mayor número de compañías contratando en el exterior, seguida por Asia Pacífico.

El impacto en los salarios y el uso de criptomonedas

Dada la alta demanda de talento y la escasez de candidatos disponibles, las empresas están cruzando fronteras para encontrar talento de calidad. Como resultado, los sueldos también están aumentando alrededor del mundo.

En el ranking que contempla a los diez países que vieron un mayor incremento en los salarios, Brasil se encuentra en la posición número dos (174%), Argentina ocupa el sexto puesto (169%) y México el octavo lugar con el 108%, teniendo en cuenta todos los roles contratados a través de Deel.

Particularmente en Colombia, los cargos que registraron un mayor aumento en sus salarios durante los últimos seis meses fueron: reclutamiento (292%), operaciones (181%) y creadores de contenido (131%). En lo que respecta a las edades, el reporte arroja que son los jóvenes de entre 25 a 34 años los que prefieren ampliamente trabajar de forma remota (62%) seguido por quienes se encuentran entre los 35 a 44 años (20%). 

Las personas contratadas a través de Deel tienen la posibilidad de retirar parte de su pago en criptomonedas, opción que se mantuvo estable respecto a 2021. A nivel global, durante el primer semestre de 2022, el 5% de los retiros de la plataforma de Deel fueron en cripto, un 3% más que en los seis meses anteriores.

En el mismo periodo, en Colombia, el 2% de los trabajadores recibieron sus pagos a través de esta modalidad, siendo el bitcoin (52%) la moneda más usada por más de la mitad de los usuarios, seguida de USDC (24%) y Ethereum (14%). 

En general, las regiones que más realizan retiros en criptomonedas son Latinoamérica (67%); Europa y Oriente Medio y África (24%); lejos de Norteamérica (7%) y Asia Pacífico (2%). 

“Nuestro reporte demuestra que el talento colombiano es muy apetecido a nivel global, y lo más importante es que tiene aún más potencial de crecimiento. Esperamos que para la segunda mitad del año más empresas extranjeras pongan sus ojos en Colombia y, al mismo tiempo, que más empresas colombianas puedan expandirse y escalar sus equipos más allá de las fronteras”, concluye Jiménez.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: