La Nota Económica

La apuesta para lograr conducir camiones de forma sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Con esta iniciativa Chevrolet logra entregar conocimientos a los clientes para apoyar la infraestructura de costos de sus empresas, por medio de la tecnología de Isuzu.

El sector de transporte y carga se encuentra en un momento protagónico tras la reactivación económica que dejó la pandemia. Los transportadores son quienes preservan el bienestar de los colombianos, según entidades territoriales en el país. De hecho, de acuerdo con un balance reciente realizado por el Registro Nacional de Carga del Ministerio de Transporte, durante los primeros cinco meses de 2022 se evidenció un balance satisfactorio para la movilización de carga en el país. Entre enero y mayo se movilizaron 55.217.539 toneladas de carga, un aumento del 19,6% frente a al mismo período de 2021.

Este panorama llama la atención de los clientes que invierten en la compra de camiones y vehículos de carga pesada, los cuales no sólo buscan satisfacer las necesidades de sus usuarios, sino generar mayor rentabilidad para su negocio, y reducir costos. Una alternativa ideal para lograr estos últimos objetivos es que los conductores apliquen técnicas de conducción que mejoren el consumo eficiente de combustible, al mismo tiempo que aportan al medio ambiente. Esta iniciativa la lidera Chevrolet a través de su programa: EcoConducción.

El proyecto se basa en un seminario de capacitación exclusiva para los clientes de Buses y Camiones Chevrolet que tiene el propósito de apoyar a los conductores de camiones y buses con conocimientos y teorías útiles durante el uso del vehículo, para: generar rentabilidad a los clientes brindándoles prácticas funcionales para reducir costos en combustible, garantizar a la seguridad, y apoyar el medioambiente contribuyendo con la disminución de CO2 y gases contaminantes. Todo esto se logrará con la aplicación de seis técnicas fundamentales durante todo el tiempo de conducción. 

Para Carlos Galarza, Gerente Regional de Postventa de Buses y Camiones para General Motors: ‘‘Durante los últimos años hemos realizado diversos seminarios de EcoConducción donde le hemos demostrado a nuestros clientes que toda la teoría que brindamos tiene un beneficio práctico. Su objetivo es que su operación sea más económica y atractiva; el nuestro es ofrecerle un vehículo de alta calidad con todas las herramientas para hacer que su negocio del sector transporte sea rentable y sostenible. En efecto, hemos evidenciado que si se aplican correctamente las técnicas de EcoConducción es posible mejorar hasta en un 20% el consumo de combustible’’.

Además, este entrenamiento permite que los conductores y clientes tengan la oportunidad de realizar pruebas con un camión y aplicar lo aprendido. Esto, de la mano con expertos de la marca que cuentan con la tecnología Isuzu, quienes guiarán cada paso y técnica, para que finalmente se conviertan en EcoConductores o expertos en EcoConducción.

Por otra parte, existe un reporte formal, completo, e integral del estado de salud del vehículo llamado Health Report, el cual está enfocado en nueve variables:

  • Economía de combustible
  • Resumen de la operación del vehículo.
  • Momento de la próxima inspección recomendada.
  • Tipo de operación del vehículo, indica en porcentajes: ralentí, congestión en tráfico en la ciudad, viajes lentos, viajes generales, viajes rápidos.  
  • Frecuencia de inicio y parada.
  • Viajes de montaña: determina a qué altura se maneja el vehículo.
  • Operación del pedal de freno.
  • Operación del freno de escape.
  • Operación del pedal de aceleración.

‘‘Cabe mencionar que cada vez que los clientes y conductores visiten un concesionario pueden solicitar el reporte, y así analizar el comportamiento de su vehículo de acuerdo con las técnicas aplicadas a la hora de conducir’’, agrega Galarza.  

En definitiva, realizar esta inversión aportará también a un cambio de paradigmas, pues una vez las técnicas de EcoConducción empiezan a ser parte de los hábitos de manejo de los conductores, estos entenderán la importancia de ahorrar en combustible y aportar a la reducción de la huella de carbono.

EcoConducción será también un programa digital

La apuesta ha sido tan atractiva que se está impulsando y creando el seminario EcoConducción a nivel digital, para poder llegar a más clientes a través de forma directa, de una manera diferente e inmediata.

‘‘Como marca queremos que todos los clientes tengan conocimiento de esto. Si bien las capacitaciones presenciales de EcoConducción son dirigidas a clientes de flotas, estamos buscando aumentar el alcance con el programa digital para replicar este concepto a los clientes uno a uno, personas naturales y aquellos líderes de pymes o emprendimientos. Pronto estaremos brindando más información para llevar a cabo una convocatoria’’, concluye Galarza.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: