La Nota Económica

El sector de consumo tiene un nuevo reto: el metaverso y la transformación digital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Entre el 50% y el 60% de los consumidores realizan compras “a veces, con frecuencia o siempre” a partir de recomendaciones publicitarias o en plataformas de redes sociales, mostrando un rápido cambio en el comportamiento del consumidor.

 El metaverso ya supone una nueva etapa en nuestro desarrollo tecnológico dentro de un marco de experiencias digitales que están cambiando diariamente.

Uno de los sectores que más se ha adaptado a esta transformación digital es el de consumo, puesto que las oportunidades son infinitas, mediante la exploración de nuevas formas de hacer negocios y exaltación de los productos. De hecho, entre el 50% y el 60% de los consumidores realizan compras “a veces, con frecuencia o siempre” a partir de recomendaciones publicitarias o en plataformas de redes sociales, mostrando un rápido cambio en el comportamiento del consumidor.

Al respecto, la edición N° 28 del estudio “KPMG Business Insights América del Sur 2022”, expone cuáles son los retos de este sector y las oportunidades de mejora para afrontarlos y superarlos.

Por un lado, el reporte afirma que será fundamental la creación de un entorno gráfico de interacción completamente nuevo, capaz de enriquecer la experiencia del cliente con base en sus gustos y sus preferencias frente a los productos. Entre los principales retos, se encuentran:

  • El conocimiento sobre las necesidades de consumo de los clientes.
  • Anteponer el posicionamiento de marca ante las demás aristas de la transformación.
  • La información sobre los atributos del producto.

Bajo este concepto, las empresas deben ir más allá de ofrecer productos y servicios para convertirse también en proveedores de experiencias de compra.

Además, el hecho de estar migrando e implementando una transformación digital en las empresas, hace que surja una urgencia de participación por parte de las empresas, aun cuando esté más apoyada en el impacto que puede proporcionar a las marcas y bastante menos en su ejecución.

Lo anterior, también supone otro reto y otro frente descuidado, pues si el impacto en las marcas es bueno pero la ejecución de los planes de acción no se tiene en cuenta, los procesos serán más complicados, aun cuando se esté implementando una estrategia de transformación digital.

Por otro lado, estas organizaciones están aprovechando las oportunidades para aumentar su base de clientes, generar lealtad y relevancia de marca, además de buscar nuevas fuentes de ingresos.

Aunque el Metaverso ha existido por un tiempo, ¿dónde está el conocimiento ahora? Las tecnologías y la aceptación del consumidor están aumentando.

A propósito, Fernando Gamboa, Socio Líder de Consumo y Retail de KPMG en América del Sur, añadió “Los clientes están listos para usar su dinero en este mundo virtual y, en consecuencia, las marcas están haciendo movimientos audaces e innovadores para satisfacer necesidades que puedan estar saliendo a la luz.

A diferencia de lo que nos muestra comúnmente la televisión, la realidad virtual, la inteligencia artificial y el metaverso son aliados que están ampliando nuestra visión del mundo y generando nuevas oportunidades para los negocios”.

Finalmente, se comprende que unirse al mundo del metaverso no se limita a crear o editar un sitio web, una zona de juegos o una oficina.

Esa transformación digital lleva a un punto más profundo del progreso tecnológico y, por ende, a unos objetivos más arriesgados, más difíciles de alcanzar, pero, más importante aún, mucho más apreciados por el mundo laboral.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: