La Nota Económica

Crece IYO, telefonía celular colaborativa

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El modelo de telefonía móvil colaborativa de IYO Móvil cuenta con el respaldo tecnológico y operativo de Suma Móvil, la primera plataforma de servicios móviles en Colombia que  está contribuyendo a disminuir la brecha digital atendiendo las necesidades de grandes comunidades en Colombia.

Según un informe de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) la “industria de la economía colaborativa llegaría a los 335 mil millones de dólares para 2025, compartiendo un 50% del mercado con el modelo tradicional”. La economía colaborativa crece cada día más en todo el mundo gracias a negocios en torno al uso de las nuevas tecnologías para comprar, vender o alquilar bienes y servicios. Cualquier persona, desde una app en su celular, puede pedir una pizza para el almuerzo, un servicio de transporte para ir al trabajo, alquilar un apartamento para las vacaciones o vender un computador de segunda mano.

La economía colaborativa está en constante evolución y cientos de startups en todo el mundo han lanzado aplicaciones para alquilar herramientas, oficinas, viajes compartidos en carros e incluso ropa. La telefonía celular también hace parte de esta economía colaborativa y pisa con pasos grandes para llegar muy lejos en beneficio de las comunidades. Un buen ejemplo de esto es IYO Móvil, un servicio de telefonía móvil que opera en el mercado colombiano con un modelo de economía colaborativa soportado en la plataforma de Suma Móvil. Una propuesta innovadora y única basada en un sistema de incentivos residual por referidos.

Dentro de su estrategia para impactar y lograr suscriptores, la empresa ha anunciado que los usuarios que recomienden IYO Móvil a sus amigos y conocidos recibirán el 10% del valor de todas las compras de paquetes que realice cada uno de los referidos directos de su red para siempre y sin un tope máximo. Con el sistema de incentivos residual  de IYO Móvil a medida que el usuario amplíe la red de referidos obtendrá mayores beneficios que podrá canjear por otros servicios como recargas y/o compra de paquetes IYO Móvil, recargas de cualquier operador móvil, pago de facturas, recargas a plataformas de apuestas deportivas, recarga de billeteras virtuales, compra de pines para PlayStation, Xbox, Netflix, Spotify y mucho más.

“Iniciamos IYO Móvil pensando en ayudar a que las personas tengan beneficios residuales por referirnos, siempre que sus referidos sigan usando nuestros servicios. La publicidad voz a voz es la forma más efectiva de crecer, fidelizar y mantenernos en un mercado tan dinámico como en el que hoy por hoy nos encontramos. Nuestra meta es llegar a  tener  100 mil suscriptores para 2025.  A nivel de desarrollo del proyecto la tarea no fue fácil, sin

                                                                                                                                                             Imagen que contiene imágenes prediseñadas

Descripción generada automáticamenteembargo, logramos construir una plataforma completa que integra a tiempo real los servicios móviles que Suma Móvil nos provee con todos los beneficios que damos a nuestros usuarios por referirnos”, explica Dumar Perdomo, CEO de IYO Móvil.

En palabras de Juan Carlos Buitrago, Country Manager de Suma Móvil en Colombia, “Para nosotros es un auténtico placer el crecimiento de IYO Móvil. Estamos convencidos, por nuestra experiencia en España, que este tipo de modelos de economía colaborativa tienen éxito rotundo”.

“Con la incorporación de IYO Móvil son ya son veinticuatro aliados que están ofreciendo servicios sobre la plataforma de Suma Móvil en Colombia y estamos trabajando en el lanzamiento de  nuevas firmas a lo largo del segundo semestre del año. Queremos que las empresas aliadas cuenten con la máxima autonomía e independencia en la operación del servicio y dispongan de la más avanzada tecnología para poner en marcha nuevos modelos de negocio móvil cada vez más completos y a la vez más atractivos para el usuario final”, explica Buitrago.

El acuerdo alcanzado con Suma Móvil permite a IYO Móvil ofrecer un servicio de telefonía móvil completo (voz, datos móviles y SMS) en 2G, 3G, 4G y, por supuesto, 5G. IYO Móvil  está en el mercado con veinte paquetes en prepago incluyendo en todos ellos chat de WhatsApp, Facebook o  WhatsApp, Facebook,  Instagram, y mensajería ilimitada.

La tecnología para Operadores Móviles Virtuales (OMV) de Suma Móvil permite a IYO Móvil disponer de las herramientas y de toda la flexibilidad necesaria para poder diseñar sus propias ofertas, planes y promociones de forma ágil y sencilla, y trasladar esa versatilidad a sus abonados.

Suma Móvil cuenta con una reconocida experiencia en el despliegue y operación de OMVs. La compañía cuenta con más de quinientas marcas desplegadas sobre su plataforma que operan bajo el modelo de aliado con más de cinco mil planes  e integrados a más de diecisiete operadores de red móvil diferentes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: