La Nota Económica

Gobierno nacional establece condiciones generales para la aplicación del Sandbox Regulatorio del Ministerio TIC y Sandbox Regulatorio Sectorial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Corporate Management Strategy Solution Branding Concept

El Decreto 1448 de 2022 especifica las condiciones generales y el procedimiento para la aplicación del Sandbox Regulatorio por parte del Ministerio TIC y del Sandbox Regulatorio Sectorial

El Gobierno nacional expidió el Decreto 1448 de 2022 con el que se determinan las condiciones generales de aplicación del Sandbox Regulatorio.

A través de esta normativa se definieron cada una de las fases, criterios e indicadores para el desarrollo y aprobación de estos mecanismos de experimentación flexible por parte este Ministerio y, para el caso del Sandbox Sectorial, junto con la Agencia Nacional del Espectro (ANE) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

‘Con este Decreto se busca promover el desarrollo económico de los agentes del sector de las TIC, generar nuevos productos y servicios innovadores que beneficien a los usuarios de dicho sector, impulsar la innovación y la priorización del acceso y uso de las TIC, ampliar y beneficiar con los nuevos proyectos a zonas de baja cobertura en conectividad y difícil acceso y determinar la viabilidad de que los productos, servicios o soluciones involucradas puedan operar fuera del Sandbox Regulatorio; lo anterior, como un mecanismo para impulsar la mejora de las disposiciones regulatorias que se adapten a las necesidades y dinámicas del sector’ afirmó la Ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama.  

El desarrollo del Sandbox del Ministerio o del Sandbox sectorial se dará a partir de 4 fases: aplicación, evaluación, experimentación y salida; todas desarrolladas de forma coordinada por el MinTIC o autoridades vinculadas. A través de este proceso se brindará acompañamiento a los proveedores y/o operadores interesados en presentar propuestas.

De igual manera, se podrán realizar actividades de divulgación y capacitación a los interesados en estructurar esas ideas y aplicar el mecanismo.  

Para estos proyectos se tendrán en cuenta 4 criterios de selección, evaluados bajo indicadores positivos y negativos, con los que se determinará la viabilidad de la propuesta.

Estos son: innovación, beneficios para la ciudadanía, necesidad demostrada y experiencia del proponente. 

La evaluación de los criterios de innovación y necesidad demostrada se hará estudiando cada caso en particular y en relación con la zona geográfica de implementación del correspondiente proyecto de producto, servicio, solución o modelo de negocio. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: