La Nota Económica

5 estrategias clave para lograr conectar con el consumidor

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Consumer Journey 2022 (2)

37% de los encuestados está de acuerdo en que es importante darse un gusto o mimarse de forma regular

La experiencia de compra es distinta para cada consumidor, debido a las distintas percepciones y necesidades que cada cliente tiene, pero también se debe a la distinta cantidad de esfuerzo que cada compañía dedica a este proceso. Cada búsqueda se inicia en un lugar concreto y con distintas motivaciones dependiendo de lo que el consumidor requiere.

Desde que el comercio online inició, la meta de la mayoría de los minoristas que han adoptado esa modalidad, es lograr hacer el Consumer Journey (Viaje del consumidor) mucho más amigable y que termine en la resultado deseado: que el consumidor cierre la compra. Para lograr esto, es necesario tener un conocimiento profundo del cliente, sus gustos y sus hábitos de compra.

GfK, la consultora global que ofrece conocimiento a partir de datos y perspectivas para la toma de decisiones corporativas inteligentes, comparte las 5 estrategias que le brindarán herramientas a las compañías minoristas para lograr la fidelización del consumidor gracias al conocimiento que tendrá de él.

  1. IMPULSAR EL PORTAFOLIO PREMIUM PARA REFORZAR EL MARGEN Y LA LEALTAD A LA MARCA

La confianza de los consumidores está en declive, ya que sienten la presión de la crisis del coste de la vida. Según el estudio de GfK Consumer Life, al menos cuatro de cada diez personas (42%) estuvieron de acuerdo con que ahora no es el momento de comprar. Sin embargo, casi la misma proporción (37%) está de acuerdo en que es importante darse un gusto o mimarse de forma regular. Una de las formas de hacerlo es mediante la adquisición de productos premium y por eso la compañía considera que este es un público clave al que hay que dirigirse actualmente.

La clave para la lealtad será invertir en identidades de marca más fuertes, hacer compromisos sociales o crear estrategias que vayan acorde a los valores sociales y de sus consumidores, ofrecer experiencias o productos audaces que vayan más allá de la funcionalidad, para crear conexiones emocionales con los consumidores.

  • CONOCER A TU CONSUMIDOR

Aunque la pandemia ha pasado a una fase endémica en la mayoría de los mercados globales, eso no significa que su impacto en el comportamiento, los valores y las prioridades del consumidor desaparecerá. Ahora es el momento de que las marcas y los minoristas reconsideren la segmentación de los clientes, que conozcan las nuevas tendencias de los consumidores de su mercado, creando personas de consumo que reflejen la realidad de la demografía en 2022 y asimismo les sirva para generar estrategias más efectivas que ayuden al negocio.

De acuerdo con el estudio global Consumer Life de GfK, después del paso de la pandemia, los valores principales de los colombianos incluyen la protección de la familia para un 93.7% de los encuestados y la honestidad para un 91.8%. Entre otras prioridades que los consumidores a nivel global priorizan, se encuentra ser auténticos y tener una vida saludable y de bienestar, mientras que para los colombianos giran en torno a la igualdad (91.2%) y la autosuficiencia (89.2%).

  • DIRÍJASE AL CONSUMIDOR RECIÉN CONECTADO CON DISPOSITIVOS INTELIGENTES Y MULTIFUNCIONALES

Aproveche la creciente demanda de dispositivos que reflejen a los consumidores recién conectados. Cree “wearables” que se integren en el IoT o dispositivos que ofrezcan múltiples funciones a la vez. La clave es agregar valor al capacitar a los consumidores finales con nuevos casos de uso y llegar a ellos a través de los dispositivos que más utilizan, con el uso de canales digitales de marketing conversacional, aplicaciones amigables con los usuarios, etc.

  • CREE UN “CONSUMER JOURNEY” SIN INTERRUPCIONES, DONDE QUIERA QUE ESTÉN

El Consumer Journey es el proceso que el consumidor efectúa desde que empieza su búsqueda para una compra o el llamado “zero moment of truth”, el espacio en que un consumidor revisa sus opciones, aprende de la marca, revisa las calificaciones de otros usuarios y evalúa a fondo su decisión de compra antes de que finalice la transacción.

La pandemia aceleró la migración a canales en línea en tecnología de consumo y bienes duraderos, creando nuevos conocimientos valiosos sobre el comportamiento del consumidor a lo largo de este proceso.

Pero ni las marcas ni los minoristas deben considerar ningún canal de forma aislada. En su lugar, adopte estrategias holísticas y omnicanal que creen un “consumer journey” sin problemas para los consumidores finales, dondequiera que elijan comprar. Y que logren motivar al consumidor lo suficiente para que el viaje termine en el destino deseado: la compra final

  • APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD Y COSECHA TODAS LAS RECOMPENSAS DE ‘FIRST MOVER’

El campo está abierto de par en par cuando se trata de sostenibilidad ambiental y social en tecnología de consumo y bienes duraderos. Al actuar por delante del resto del mercado, las marcas y los minoristas no solo pueden crear una clara diferenciación en su identidad de marca para agregar valor, sino que también compensan los riesgos potenciales en el futuro de no actuar sobre estos problemas globales clave.

Esto coincide con varios estudios realizados a nivel global, como es el caso de la National Retail Federation realizado en 28 países, según el cual para los consumidores los valores asociados a la marca superan ampliamente el precio o la conveniencia.

 “El conocimiento de los consumidores, sus valores, sus drivers de compra, hábitos de vida y consumo entre otros, son un factor clave en la estrategia y resultados de cualquier negocio, ya que permiten tomar decisiones más acertivas e informadas, no sólo para los productos o servicios que ofrecen, sino para lograr una comunicación más acertiva, mejorar su engagement y lealtad de marca e incluso a impulsar su desempeño en ventas. En GfK nuestro mayor foco radica en compartir con nuestros clientes un análisis único en su clase, con información acerca de los consumidores a nivel local, regional y global”, comentó el Director Comercial de GfK Andean, Andrés Contreras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Adium anuncia alianza con Solistica para entrega más eficiente de medicamentos en Colombia.

ADIUM - SOLISTICA 2
Adium, empresa farmacéutica comprometida con la salud y el bienestar de los colombianos, anuncia hoy una alianza estratégica de alto...

Startup diio levanta USD$2.5 millones en ronda semilla para impulsar el uso de inteligencia artificial en equipos de ventas colombianos

WhatsApp Image 2025-05-13 at 11.27.53 AM
Diio, la plataforma de asistencia de ventas impulsada por inteligencia artificial, anunció el cierre de una ronda de inversión semilla...

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

Oìscar Velaìsquez
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: