La Nota Económica

SER Colombia, y la Ministra de Minas y Energías conversan por primera vez para acelerar la transición energética

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Encuentro SER Col_Min Minas Energía (1)

La Asociación de Energías Renovables Colombia (SER Colombia) expuso a la Ministra de Minas y energía, el estado de los proyectos de energías renovables no convencionales, objetivos y pasos a seguir en este sector con sus empresas asociadas

La Junta Directiva y el director ejecutivo de SER Colombia, la Asociación de Energías Renovables Colombia en su compromiso con la transición energética de nuestro país, tuvieron un encuentro con la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, para expresarle su agradecimiento por atender el llamado de manera prioritaria a este sector. Así mismo, SER Colombia reafirma el compromiso y el aporte de todos sus asociados desde la experiencia y conocimiento en diferentes puntos de vista con el fin de lograr una transición energética justa e inclusiva.

Germán Corredor, director ejecutivo de SER Colombia, enfatizó el compromiso de la asociación por aportar en lograr la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero GEI en un 51% para el año 2030 para convertirse en un país “carbono neutral” para 2050. Así mismo, recalcó la relevancia de las energías renovables: “Puntos como la consulta previa, el fortalecimiento de las instituciones, el acercamiento del sector ambiente al sector eléctrico, agilizar y mitigar riesgos en la conexión de los proyectos y, a eliminación de barreras para el despliegue de proyectos residenciales y comunitarios, entre otros, serán las acciones que nos ayudarán a conseguir estos objetivos”.

Por su parte, la Ministra Irene Vélez recalcó que “el esfuerzo que estamos haciendo desde el gobierno para masificar las energías renovables será integral para que ganemos todos. Definiremos cómo se puede fomentar la industria de manera global de las renovables en nuestro país”.

Además, Alejandro Lucio, director de la junta directiva, destacó los aportes que se han hecho como gremio, en el desarrollo efectivo de la construcción de la política pública para la incorporación de FNCER en la matriz eléctrica colombiana y otros puntos positivos. En su intervención, también resaltó que, por medio del trabajo conjunto, buscan que esta industria sea el motor de la economía colombiana.

¿Qué otras oportunidades tiene este sector?

La asociación recalcó a la cabeza de esta cartera, la importancia que representa La Guajira, como la región con potencial para convertirse en el ‘hub’ regional de las renovables, la cual permitirá acelerar este proceso en nuestro país. “Para que este sector sea justo e inclusivo requiere un trabajo articulado entre Gobierno, promotores y comunidades”, recalcó Corredor.

Por consiguiente, se expuso la realidad de los proyectos de Fuentes No Convencionales de Energías Renovables en el país, proyectos que en su mayoría no han podido entrar al sistema.  En Colombia a hoy, hay tan sólo 15 proyectos FNCER operando, que suman 179MW, y otros 5 se encuentran en pruebas, para un total de 454 MW.

La Ministra Vélez, durante el encuentro, afirmó que «este sector es el que el Presidente Petro y su Gobierno quiere impulsar, son ustedes nuestra prioridad y trabajaremos de la mano”.

“Desde SER Colombia y nuestras empresas estamos dispuestos a aportar en la construcción de un lenguaje de transición energética y en acelerarla de manera justa e inclusiva para beneficio de todos los colombianos. Esto lo haremos aportando: i) nuestro conocimiento; ii) experiencia; iii) inversiones de nuestros asociados; iv) nuestra capacidad de trabajo conjunto”, concluye el director ejecutivo de SER Colombia.



Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IXEL MODA presenta su agenda 2025

INEX Moda
En el mes de mayo tendrá lugar el Foro “Moda y Gestión Social” en la ciudad de Cartagena. En Julio,...

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia
Por: Arnul David Paz, docente del programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América. En la actualidad, el...

Cusezar tiene como objetivo alcanzar una autosuficiencia del 95% en concreto para sus obras en 2025

Producción de Concreto 2
La compañía en el año 2024 logró abastecer el 85% del concreto utilizado en sus obras, lo que representó un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: