La Nota Económica

La inversión emprendimiento corporativo en Colombia supera los USD 7 millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inversión en emprendimiento

Según indicadores de la Andi, en el país hubo inversiones de unos USD 3,5 millones en intraemprendimiento y más de USD 3,7 millones en CVC, un puñado de grandes empresas han logrado generar más de 38 millones de dólares en ingresos.

Recientemente diferentes economistas expresaron su opinión y análisis de una posible recesión económica a corto plazo como consecuencia de hechos macroeconómicos y geopolíticos tan diversos como la inflación de casi un 9,1% por la que atraviesa Estados Unidos, las guerras en Eurasia o el desplome en los mercados bursátiles, entre otras situaciones que afecta a todos los sectores en el mundo.

Por esa razón, en medio de la crisis de volatilidad e incertidumbre, hoy las empresas siguen reinventándose para apostarle a tecnologías emergentes y a la sostenibilidad, con el fin de tener diferentes propuestas de valor que les permitan desarrollar nuevos modelos de negocio. Es así como el Emprendimiento Corporativo (EC), un modelo que consiste en la creación de nuevos negocios a partir de la exploración de ideas disruptivas dentro del ecosistema propio de una organización, ha venido ganando cada vez más terreno en las discusiones estratégicas de las grandes corporaciones de Latinoamérica.

Sebastián Castrillón, Co-Fundador y CEO de Estratek, firma que lleva diez años acompañando a grandes empresas  a implementar este modelo en más de 18 sectores de la industria, explica que es importante resaltar que dentro del EC (también conocido como Corporate Venturing – CV), existen dos categorías: CV Interno y CV Externo; siendo la primera la expresión más conocida como intraemprendimiento, en donde se utilizan recursos, capacidades y conceptos de negocio que surgen de la propia organización para crear un nuevo negocio o “startup corporativa”.

Por otro lado, está el “External Corporate Venturing, en donde la organización se apalanca de otros emprendimientos del ecosistema, son ajenos a la compañía, que pueden aportar con sus soluciones, capacidades, conocimiento y modelos de negocio a la estrategia y transformación corporativa”, señaló Castrillón.

Con referencia al intraemprendimiento, el directivo de Estratek asegura que las iniciativas (también conocidas como startups corporativas) que surgen en estas corporaciones ayudan a dinamizar el ecosistema empresarial porque le permite a las organizaciones ser sus propios disruptores y les otorga una visión más amplia del panorama de sus negocios.

“Las organizaciones invierten en intraemprendimientos con el objetivo de conectarse con los problemas reales de los usuarios, crear soluciones relevantes y estar a la vanguardia de una manera ágil, transformándose en organizaciones emprendedoras que se renuevan y rejuvenecen para seguir teniendo ofertas de valor relevantes”, agrega Castrillón.

De acuerdo con el Ranking de Innovación Empresarial 2022 de la Revista Dinero y la ANDI, en el que participaron 347 empresas de 17 sectores económicos, que tienen presencia en 25 departamentos del país, señala que se invirtieron 16 billones de pesos en actividades asociadas a la ciencia, tecnología e innovación. 

Grupo Nutresa fue seleccionada como la empresa más innovadora en el ranking, gracias a sus esfuerzos y apuestas en  innovación dentro de su estrategia corporativa, que entre otras, incluye diversas verticales del emprendimiento corporativo y lanzamiento de spin offs.

La organización invierte hasta un 0,6% de sus ventas en investigación, desarrollo e innovación, que en algunos casos han derivado en exitosos intraemprendimientos como   Evok, Benet, Naturela y Nutrading, además de haber realizado siete inversiones en emprendimientos por medio de Nutresa Ventures.

Adicional a Grupo Nutresa, se han destacado compañías como Alpina, Grupo Bolívar, Comfama, Alianza Team, Corona, Grupo Familia, Grupo Argos, entre otros, quienes desarrollaron proyectos de intraemprendimiento de la mano de empresas como Estratek, que reportó la creación de cerca de 30 startups corporativas, 60 productos mínimos viables (MVPs) de negocio y la administración de más de USD 3,5 millones de dólares de inversión corporativa en estos proyectos de intraemprendimiento generaron más de 38,5 millones de dólares en ganancias para sus dueños corporativos en los últimos 36 meses.

Con respecto a la segunda expresión del Corporate Venturing (externa), la dinámica global y regional no ha sido diferente en los últimos años, tal y como lo evidencia el informe State of Corporate Venture Capital 2021, de la consultora CB Insights, que muestra que las inversiones de los CVC se incrementaron en un 142% y alcanzaron un máximo histórico de 196.300 millones de dólares a nivel global. De esta cifra, 4.109 millones de dólares corresponden a empresas latinoamericanas. 

Y en esta misma línea, el ranking de la ANDI, muestra que, si bien  el 81% de las grandes empresas del país aún no tienen un vehículo formal para inversión en Startups, actualmente existen al menos 31 fondos CVC formalmente estructurados que invirtieron más de USD 3,7 millones en startups durante el último año. 

Es claro entonces que la inversión de las grandes empresas en este tipo de modelos incrementará en el futuro próximo, dadas las ventajas que ha demostrado ofrecer no solo a nivel financiero, sino en términos de aprendizaje, transformación cultural y evolución estratégica de los negocios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Legis y Ceipa le apuestan a la formación de un nuevo modelo de abogado para el Siglo XXI

CEO de Legis Juan Pablo Granada
La compañía Legis y la Universidad Ceipa celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho...

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio de Facility Management en Colombia

1 Sodexo facility Management
Actualmente, supera el 56 % de las ventas totales de Sodexo, reflejando el firme compromiso de la compañía, con la...

El Comité de Aceitunas de California (COC) impulsa su ingreso comercial en Sudamérica con foco en Colombia

agricultor-clasificando-aceitunas-frescas-antes-de-preparar-el-primer-plano-de-aceite-de-oliva-en-la-cosecha-de-manos
La organización estadounidense inicia actividades estratégicas para promover las aceitunas californianas en el mercado colombiano, priorizando acuerdos con importadores y...

Formula 1 y AWS lanzan plataforma para que fans diseñen pistas de carreras con IA

AWS_F1_RTRT_01
En el marco de su 75° aniversario, la Formula 1 y Amazon Web Services (AWS) lanzaron una nueva experiencia digital...

¿Qué ganan los colombianos que invierten en real estate de EEUU?

DSC05987
En un contexto donde la economía local enfrenta episodios de volatilidad cambiaria y señales de incertidumbre fiscal, contar con inversiones...

Pibank aumenta la tasa de su cuenta remunerada al 10% efectivo anual, para continuar impulsando el ahorro en Colombia

Of_Pibank_1080x720 (1)
La marca reafirma su promesa de ofrecer productos financieros simples, rentables y 100% digitales. En medio de un contexto donde...

Adium anuncia alianza con Solistica para entrega más eficiente de medicamentos en Colombia.

ADIUM - SOLISTICA 2
Adium, empresa farmacéutica comprometida con la salud y el bienestar de los colombianos, anuncia hoy una alianza estratégica de alto...

Las tendencias en innovación, sostenibilidad y tecnología del sector serán los ejes de la versión 18 de Expoconstrucción y Expodiseño

feria 1
Este evento es organizado por CAMACOL y Corferias, con el patrocinio de Cementos Argos y el apoyo de Procolombia. Entre...

Startup diio levanta USD$2.5 millones en ronda semilla para impulsar el uso de inteligencia artificial en equipos de ventas colombianos

WhatsApp Image 2025-05-13 at 11.27.53 AM
Diio, la plataforma de asistencia de ventas impulsada por inteligencia artificial, anunció el cierre de una ronda de inversión semilla...