La Nota Económica

¿Cómo manejar una deuda en dólares de forma responsable?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hands of female entrepreneur working with bills and documents

Pedir un préstamo es un paso, casi indispensable, que hace parte de la vida de cualquier persona o empresa, y además, puede ser una opción para comenzar a construir un patrimonio. Sin embargo, esta decisión debe ser tomada con cabeza fría y evaluando varios aspectos para que a la larga no resulte siendo contraproducente para la salud de las finanzas personales o empresariales.

No obstante, esta precaución debe ser aún mayor cuando se decide adquirir una deuda en moneda extranjera, ya que no tener el conocimiento y la certeza de las implicaciones de las alzas, intereses y fenómenos como la volatilidad puede convertirse en un dolor de cabeza a futuro. 

Ejemplo de esto, es el contexto tan cambiante al que nos enfrentamos hoy, donde el dólar nos sorprende día a día, haciendo que varias personas con deudas adquiridas desde hace un tiempo se vean en aprietos al ver que su crédito se ha visto afectado por los fenómenos antes mencionados.

Con esto en mente, desde Credicorp Capital presentamos algunas sugerencias que lo ayudarán a manejar su deuda en dólares de una forma sana y responsable respecto a sus finanzas personales:

  1. Planeación y anticipación: la clave para no ahogarse en las deudas
  • Sea consciente de las deudas que tiene hasta el momento. Si resulta más fácil, escríbalas y organícelas teniendo en cuenta factores como fechas de vencimiento, montos a pagar y tipo de divisa.
  • Organice su presupuesto ¿Cuántos ingresos tiene mes a mes?, ¿Cuáles son los gastos indispensables y en cuántos egresos se traducen?, ¿Tiene algún compromiso monetario adicional?
  • No espere al último momento para generar los recursos necesarios para pagar esa(s) deuda(s). Una buena forma de hacerlo es tratar de exceder el monto que debe pagar en cada cuota, así, mes a mes irá viendo que su deuda disminuye más rápido de lo que tenía presupuestado.
  1. No haga todo a la vez, mantenga la cabeza fría
  • Tome decisiones con cabeza fría, pagar la totalidad de sus deudas en dólares en un día no necesariamente es la mejor opción.
  • No adquiera nuevos créditos para comprar cosas que pueden esperar. Esto puede generar un sobreendeudamiento que al final terminará por ahogar sus finanzas o las de su empresa.
  • Trate de no pedir más préstamos para sacar adelante la deuda que ya adquirió. Apóyese, en la medida de lo posible, en los ingresos que tiene mes a mes.
  1. No tiene por qué saberlo todo
  • Las decisiones de endeudamiento y pago pueden abrumar a cualquiera, así que, si es su caso, consúltelo con un experto
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cali lanza la primera Semana de la Biodiversidad  avalada por las Naciones Unidas, un hito ambiental  para América Latina y el Caribe

Semana de la Biodiversidad
El encuentro que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre, ubica a Colombia y América...

India y Reino Unido: nuevos horizontes para el software colombiano

Fedesoft
Con el objetivo de expandir fronteras, identificar oportunidades reales de negocio y adoptar buenas prácticas internacionales que fortalezcan la competitividad...

Geopark nombra a Felipe Bayón como chief executive officer

Geopark
GeoPark Limited (“GeoPark” o la “Compañía”) (NYSE: GPRK), compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas...

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: