La Nota Económica

20% de los residuos que hoy llegan a rellenos sanitarios podrían servir para producir cemento

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image001

Se trata del combustible derivado de residuos (CDR), una tecnología que permite sustituir los combustibles fósiles requeridos en procesos industriales, como el de la fabricación de cemento

La problemática actual de vida útil de los rellenos sanitarios existentes y la emisión de millones de toneladas de metano, se puede mitigar implementando iniciativas de economía circular que incluyen la transformación de residuos urbanos en combustibles, una técnica ampliamente utilizada en el mundo. Hoy, 20% de los residuos que llegan a rellenos sanitarios podrían servir para producir cemento.

 “A diario vemos problemas relacionados con la insuficiencia de los rellenos sanitarios. Los países más exitosos en resolver esta problemática han implementado una suma de soluciones, una de ellas consiste en el tratamiento de residuos comunes como papel, cartón, telas, plásticos, madera o llantas, para ser utilizadas como combustible para hornos de cemento, evitando que éstos se queden enterrados por años”, explicó Manuel Lascarro, Director General de la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto – PROCEMCO.

Hoy en día, en Colombia, cuatro hornos cementeros permiten generar este tratamiento a los residuos, sustituyendo en 7% a los combustibles fósiles tradicionales para la fabricación de este material para la construcción.

Para el Director General de PROCEMCO, ninguna industria es capaz de alcanzar la carbono neutralidad por sí sola. Se necesitan acciones concretas de los gobiernos para desarrollar los conceptos de economía circular en sectores que, como el de cemento y residuos, pueden generar soluciones para la sociedad. En Colombia, mitigar el problema de la falta de rellenos sanitarios es urgente”.

De otro lado, es importante mencionar que el sector cementero de Colombia es una de las cuatro industrias a nivel mundial elegida por la Global Cement and Concrete Association (GCCA), como candidata para el piloto que busca acelerar las metas para la carbono neutralidad en el concreto a 2050.

“Es un reconocimiento a la forma técnica como la industria del país ha venido trabajando desde hace años en estos temas, con indicadores claros y metas precisas para la reducción de sus emisiones”, puntualizó el Director General de PROCEMCO.

Estos temas se abordarán en el foro “Economía Circular y gestión de residuos urbanos – Avance, viabilidad y uso de combustibles derivados de residuos (CDR)” que se llevará a cabo en el marco de la Reunión del Cemento y el Concreto PROCEMCO´22, el 21 de septiembre en Cartagena de Indias, con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, la Oficina Comercial de Austria en Colombia (Advantage Austria) la Asociación Global del Cemento y el Concreto (GCCA) y la Federación Interamericana del Cemento (FICEM).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: