La Nota Económica

EPM asegura que no benefició a Yellow River en licitación de Hidroituango

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EX6ZSHJO3FFSBNCACBJYZVG3FY

Ante la reciente información que ha circulado sobre que la empresa china, Yellow River, le solicitó a Empresas Públicas de Medellín (EPM) bajar algunos índices de experiencia que se exigían para encontrar una empresa aliada en Colombia en las condiciones de licitación de Hidroituango y una presunta aceptación por parte de EPM, la compañía indicó que el proceso se ha realizado de manera transparenteLea más de energía.

De acuerdo con EPM, el proceso de selección para construir las obras civiles finales de Hidroituango se tramita mediante una solicitud pública de ofertas. Diez firmas constructoras, entre colombianas y extranjeras, adquirieron el derecho a participar, incluida la empresa Coninsa Ramón H, que hace parte del consorcio constructor actual.

Para la firma, el propósito de la solicitud pública de ofertas CRW 167467 no es cambiar la firma constructora, si no garantizar la continuidad de las obras civiles de las unidades de generación cinco a ocho del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.

Todo esto bajo una metodología de pago por precios unitarios acorde con el desarrollo de la obra y el estado actual de los riesgos, buscando una optimización en los costos y control del cronograma de ejecución del Proyecto en su etapa final, según expresó la compañía el pasado lunes.

En línea con la información de EPM, este proceso ha tenido siete adendas (modificaciones) entre las que se encuentran: ampliación de la fecha de recepción de las ofertas, actualización de la fórmula de reajuste y puesta a disposición de los interesados de la documentación complementaria, reunión informativa con los oferentes, inclusión de planos de construcción de las obras exteriores y modificación a la experiencia solicitada.

“Como consecuencia de un análisis interdisciplinario, EPM identificó la necesidad de modificar la experiencia solicitada para incentivar la participación de empresas colombianas y procurar una mayor pluralidad de oferentes”, manifestó la compañía estatal.

Y aclaró que una de las exigencias fundamentales estipulada en el proceso de contratación es la presentación de ofertas de personas jurídicas nacionales y extranjeras, bajo formas asociativas, las cuales no podrán ser conformadas por más de tres integrantes y mínimo una de ellas debe ser colombiana.

“EPM insiste en que la razón por la que modificó la experiencia se debió a serios análisis y no a la solicitud de uno de los participantes del proceso (Yellow River)”, expresó.

También aseguró que la reapertura del proceso; es decir, la oportunidad para que nuevos interesados adquieran el derecho a participar, no es un tema ajeno o extraño a la contratación de EPM, pues “para garantizar los principios de igualdad y pluralidad de oferentes, los pliegos de condiciones establecen la obligatoriedad de llevar a cabo una nueva apertura del proceso cuando se modifiquen requisitos de participación en el mismo”.

En este caso particular, como se modificó la experiencia en algunos aspectos, era imperativo agotar nuevamente la etapa de reapertura del proceso, relató la compañía.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: